La Dirección General de Culto participó de la primera reunión del Consejo Federal de Cultos de la Nación

Autoridades de la Dirección General de Culto de la Municipalidad de Córdoba participaron de la primera reunión del Consejo Federal de Cultos de la Nación, presidida por el secretario, Francisco Sánchez.

También participaron representantes de más de 40 municipios de todo el país, quienes intercambiaron experiencias que llevan adelante en sus localidades.

Además, se destacó la importancia del trabajo conjunto para seguir fortaleciendo el diálogo interreligioso, algo que en Córdoba ya es una realidad, siendo modelo de fraternidad religiosa, por la labor que viene realizando el Comipaz desde hace más de 26 años.

Los trámites se realizan desde nuestra ciudad y sin mediaciones: desde hace más de dos años la inscripción en el Registro Nacional de Cultos es más fácil para las instituciones religiosas presentes en Córdoba Capital.

Esto es fruto del convenio firmado en el año 2021 por el hoy gobernador, Martín Llaryora, en el cual se establecía acercar los diferentes trámites del Registro Nacional de Cultos, facilitando la inscripción de las diferentes iglesias.

En los últimos dos años, más de 40 iglesias evangélicas de diferentes barrios de nuestra ciudad obtuvieron su Comprobante de Inscripción al Registro Nacional de Cultos. De las mismas, 30 se realizaron en la gestión de Martín Llaryora y 10 en lo que va de la actual gestión del intendente Daniel Passerini.

La Dirección General de Culto realiza un trabajo articulado junto a representantes de las diferentes iglesias, cumplimentando los pasos necesarios para lograr su reglamentación que acredite su ordenamiento jurídico. Actualmente ya se encuentran ingresados diez trámites para que logren su aprobación y pasen a integrar el Registro Nacional de Cultos.

El organismo municipal brinda asesoramiento gratuito, acercando los requisitos y acompañando a las instituciones religiosas para que puedan tener su reconocimiento en el Registro Nacional de Cultos.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.