La Municipalidad de Córdoba firmó convenio de colaboración con la Fundación Conocimiento Abierto

Regirá a partir del 2017. Buscará fortalecer un gobierno abierto, moderno y participativo.

Hoy por la tarde en el Palacio 6 de Julio, el Intendente Ramón Javier Mestre, el Secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico, Marcelo Cossar y la Directora Ejecutiva de la Fundación Conocimiento Abierto, Yamila García, firmaron un convenio de colaboración para profundizar las políticas de Gobierno Abierto, iniciadas en la administración municipal.

Los ejes planteados por el convenio giran en torno a la evaluación de la calidad de los datos en el proceso de apertura pública, así como la formación de funcionarios y empleados ejecutores sobre gobierno y datos abiertos.

Otro aspecto central del acuerdo es la colaboración efectiva y el fortalecimiento institucional entre el sector público municipal, el privado, la sociedad civil y la academia.

En ese sentido, de febrero a diciembre del 2017, se realizarán actividades y acciones para desarrollar una estrategia de gobierno abierto municipal, entre las que se incluyen:

Análisis de la calidad de los datos públicos disponibles en el Portal de Datos Municipal; Plan de capacitación de funcionarios y empleados de distintas áreas municipales; Constitución de mesas de diálogo interinstitucionales para la solución de problemas ciudadanos y la generación de políticas públicas; Generación de proyectos de ordenanza; Buscar la interoperabilidad y actualización de los datos de todas las dependencias, en formatos con licencias abiertas de utilización; Modernización y apertura de los datos del sistema de compras, contrataciones y licitaciones públicas.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.