La Municipalidad de Córdoba participó del 2º encuentro de Referentes de la Red Federal de Alfabetización

Bajo el lema «Desafíos de la alfabetización en cada contexto», la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, participó del 2º encuentro de Referentes de la Red Federal de Alfabetización.

El evento, que se llevó a cabo en el Palacio Sarmiento (Buenos Aires), tuvo como objetivo consolidar la Red Federal de Alfabetización como una verdadera comunidad de aprendizaje en torno a la lectura y la escritura.

La Red Federal de Alfabetización incorpora y acompaña los planes de alfabetización de las 24 jurisdicciones del país y extiende sus vínculos hacia diversos actores y agentes de cambio que pueden contribuir a su puesta en marcha: organizaciones de la sociedad civil, especialistas, equipos de gestión e investigación del país y de la región, entre otros.

En representación de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, estuvo presente la directora General de Aprendizaje y Desarrollo Profesional, Susana Amancio, quien viajó junto a la comitiva del Ministerio de Educación cuya cartera conduce el ministro Ferreyra.

En su primera etapa de desarrollo, la Red ha mantenido una articulación sostenida con los equipos técnicos y políticos responsables del diseño del plan jurisdiccional de alfabetización a través de encuentros bilaterales, mesas de diálogo, seminarios web y espacios formativos de carácter presencial que responden al objetivo primordial de la Red: establecerse como un dispositivo que garantice la integralidad del Plan Nacional de Alfabetización así como el acompañamiento y monitoreo de los planes jurisdiccionales.

La apertura de este encuentro, que convocó a los principales referentes jurisdiccionales del país, corrió por cuenta del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell.

“Tenemos la certeza que la tarea que estamos desarrollando colaborativamente, enriquece las miradas y las estrategias para compartir con nuestras docentes, en pos de la mejora de la enseñanza, lo que sin dudas impactará en los aprendizajes de la lectura y la escritura”, expresó la directora general de Fortalecimiento Socioeducativo, Susana Amancio.

Las temáticas giraron en torno al plan de alfabetización que impulsa la Secretaría de Educación de la Nación, y que en nuestra provincia asume una impronta propia bajo la denominación de “Compromiso Alfabetizador Córdoba”.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.