La Municipalidad puso en funcionamiento el sistema de Historia Clínica Única Digital

Ya se utiliza en los tres hospitales municipales y en el centro de salud de Bº Villa Libertador con el fin de consultar la historia clínica del paciente.

Profesionales de la salud comenzaron a utilizar  el sistema de digitalización de la Historia Clínica Única diseñado para el ámbito Municipal, con la idea de mejorar la prestación que se brinda a los vecinos.

Ya se aplica en el Centro de Salud 41 Villa Libertador el proceso de informatización de la historia clínica, y hasta allí se dirigió el intendente Ramón Mestre, este lunes, para comprobar su aplicación. También es utilizado en los hospitales del municipio.

En Villa Libertador, se instaló una computadora en cada consultorio conectadas en red y dotadas del Sistema Integrado de Salud  Municipal para uso de los profesionales.

Se dispone de un software propio, creado por personal de la Dirección de Informática, que permite contar con la Historia Clínica  de cada persona independientemente del centro donde sea atendida.

Con este software se puede  crear, guardar, organizar y editar la información clínica del paciente luego de cada consulta.
La historia clínica única informatizada implica un adelanto cualitativo, mejorando la utilización de los recursos y garantizando el derecho a la información por parte del paciente.

El Centro de Salud de Villa Libertador
Cuenta con más de 6 mil historias familiares, por lo cual se calcula que asisten allí cerca de 30 mil personas del sur de la ciudad.

Entrega, por mes, más de 2.500 cajas de leche en polvo y su cobertura abarca, únicamente, a Villa El Libertador.
Desde este invierno, el dispensario posee el servicio de gas natural y se impermeabilizaron los techos, entre otras mejoras que hizo la municipalidad.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.