La Municipalidad y la Provincia invertirán más de $ 100 millones en el Portal de Güemes

El intendente Ramón Javier Mestre y el gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti firmaron un convenio destinado a refuncionalizar la zona de barrio Güemes. Por su parte, el municipio ya adjudicó obras por $ 53 millones para comenzar a ejecutar los aliviadores cloacales.

El acuerdo firmado entre ambos municipios, que fue presentado en el Centro Cultural “Casa de Pepino”, apunta a revalorizar el espacio público a través de una serie de acciones directas.

Con la idea de optimizar la infraestructura, la Municipalidad destinará más de $ 53 millones para ejecutar 14 conductos cloacales en el sector que beneficiará a los barrios Güemes, Alberdi, Observatorio, Nueva Córdoba y zonas aledañas, sector que Mestre consideró como “el Distrito Joven de la ciudad”.

Están próximos a ser adjudicados y contemplan la extensión de más de 11.000 metros de cañerías. Al respecto, el titular del Palacio 6 de Julio añadió: “Han sido pocos los intendentes que invirtieron en estas obras, que son las que no se ven. Y es necesario hacerlo en esta parte de la ciudad ya que es uno de los 2.600 nodos que convierten a Córdoba en la Capital social. En éste y en los otros puntos, la Municipalidad desarrolla diversos actividades para los vecinos”.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.