Passerini reactivó la Mesa Córdoba Polo Logístico 2030, una iniciativa de ADEC para generar soluciones innovadoras en la ciudad y el área metropolitana

El espacio articula a los actores relevantes del sector público, privado, universidades y colegios profesionales en torno a incrementar la competitividad local y regional.

El intendente de la ciudad y presidente de ADEC, Daniel Passerini, relanzó este jueves la Mesa Córdoba Polo Logístico 2030, que busca aprovechar las características territoriales, sociales, económicas, ambientales y de gobernanza para el desarrollo de La Docta.

Reúne a la Municipalidad con los diversos actores vinculados a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC).

“Para nosotros es muy importante poder interactuar, compartir, escuchar y transformar con una decisión. Estamos en un momento en donde el país nos está dando muchas incertidumbres desde lo nacional, y nosotros, desde la ciudad y la provincia, tratamos de construir certezas”, expresó Passerini respecto al importante rol que le asigna a la Mesa en la co-construcción de las políticas públicas de crecimiento.

La mesa de trabajo tiene como objetivos aportar ideas y soluciones innovadoras para mejorar la logística de la ciudad y el área metropolitana de Córdoba. Asimismo, fomenta la colaboración y articulación entre los diferentes actores relevantes hacia una mayor competitividad local y regional.

En ese sentido, el intendente solicitó la participación de la mesa en el diseño del futuro transporte metropolitano y recordó la reciente presentación del Plan de Metas. “Muchas de las decisiones que están planteadas tienen que ver con transformaciones de la ciudad y a las cuales hay que adecuar al movimiento de la ciudad”, detalló Passerini respecto a uno de los diarios flujos de personas que une la capital con otras ciudades cercanas.

“La casta no viaja en colectivo, en colectivo va el que estudia, el que tiene que ir a trabajar. Si uno ofrece un servicio de transporte público de calidad, las personas optan por elegir este medio de movilidad”, fundamentó el intendente en torno a la incorporación de nuevos colectivos para mejorar las frecuencias, en medio de una crisis profundizada por la quita arbitraria de subsidios al transporte por parte del gobierno nacional.

La Mesa realizará aportes en torno a las múltiples dimensiones que intervienen en la logística de la ciudad: ordenamiento territorial, infraestructura, costos asociados, conexión con otras ciudades cercanas, incluso a nivel regional e internacional, entre otros factores.

Se trata de un espacio de diálogo entre el sector público, las empresas, universidades, colegios profesionales y otros actores estratégicos. Interactúan miembros de la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Instituto de Planificación Municipal (Iplam Ciudad) y el Instituto de Planificación Metropolitano (IPLAM), cámaras empresarias del sector logístico y socios de ADEC.

Del acto de relanzamiento realizado en la sede de ADEC, participaron además el vicepresidente primero Ricardo Ruibal; el concejal y vicepresidente 2° de ADEC, Nicolás Piloni; el secretario y miembro del Consejo de Administración y Comité Ejecutivo, Pablo Balian, entre otras autoridades y personal técnico de la agencia.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.