Por primera vez en la ciudad de Córdoba se pone en marcha una línea telefónica de contención, escucha y orientación profesional en salud mental y adicciones

Passerini presentó el dispositivo que estará disponible las 24 horas del día. Se encuadra dentro del trabajo integral del “Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del suicidio en la Ciudad de Córdoba”, que la Municipalidad lanza a los fines del abordaje y estudio de estas problemáticas.

En el marco del día Mundial de la Prevención del Suicidio, el intendente Daniel Passerini lanza dos nuevos dispositivos para el abordaje y estudio de la salud mental y las adicciones en la ciudad.

Por un lado, el Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del Suicidio en la Ciudad de Córdoba que surge como una iniciativa articulada entre diversas áreas del municipio y sectores de la salud pública, con el objetivo de generar datos oportunos y fiables sobre el suicidio.

A través de esta plataforma, se desarrollarán estrategias de prevención efectivas, trabajando en conjunto con actores claves como instituciones de salud, educación, organizaciones sociales y la comunidad, para abordar de manera integral y coordinada esta problemática.

“Hoy diferentes partidos políticos, los tres niveles del Estado, universidades y la sociedad civil demuestran su compromiso frente a un problema tan importante. ”, afirmó el intendente.

“Acá hay voluntad de construir consensos y de ir al territorio: los indicadores de suicidio son menores cuando hay un abordaje comunitario, cercanía, una red de contención, presencia del Estado y organización de la comunidad”, fueron las palabras de Passerini.

Por su parte, el ministro de Salud, Ricardo Piekesteiner, expresó: “La iniciativa de la Municipalidad viene de la mano de las acciones que llevamos adelante en la Provincia desde hace 15 años, en un esfuerzo de atender, visualizar y ayudara los pacientes que están en estas circunstancias, a sus familias, a sus seres queridos e incluso a todo el equipo de salud que tiene que atener estas vicisitudes y estas emergencias”.

Profesionales y referentes provenientes del sector público y privado, de instituciones de salud municipales y provinciales, y personas con amplia trayectoria en el estudio de esta problemática serán parte del equipo de trabajo de este Observatorio.

Cada institución designará un representante que será el encargado de la recolección de datos. Esa información se procesará y se analizará en un tablero de vigilancia epidemiológica, graficando la distribución de la problemática en los distintos barrios de la ciudad de Córdoba.

El tablero reflejará la intencionalidad y el mecanismo empleado, lugar de ocurrencia, sexo, grupo etario, nivel de instrucción y mes del fallecimiento.

Estará georreferenciado, basado en el domicilio del fallecido, lugar del fallecimiento, zonas sanitarias y barrios sociodemográficos.

De este modo, y a través del registro y análisis de cada uno de estos datos, se llevarán a cabo intervenciones más eficientes, ya sea en campañas de prevención, sensibilización, en intervenciones barriales y demás acciones que se realicen en torno a la problemática

Además, como parte integral del Observatorio, se creará una red de actores estratégicamente seleccionados para llevar a cabo el seguimiento, monitoreo y la implementación de respuestas coordinadas frente a las situaciones de riesgo. Esta red colaborará en la identificación temprana de casos y en la activación de protocolos de intervención.

Otro de los elementos claves del “Observatorio Local para el Estudio y la Prevención del suicidio en la ciudad de Córdoba” es la línea de escucha y orientación en salud mental y adicciones.

Se trata de un dispositivo gratuito para brindar orientación y acompañamiento, favoreciendo la articulación entre los recursos disponibles que integran la Red de Servicios de Salud Mental, bajo la premisa de la continuidad de los cuidados.

2Este observatorio que estamos iniciando y esta línea de escucha en salud mental y en adicciones, ofrecen indicadores específicos a esta problemática para poder implementar todas las políticas públicas que van a trasvasar esta gestión”, dijo a su tiempo el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.

Será atendida por un equipo interdisciplinario y está destinada a todos los vecinos y vecinas de Córdoba Capital.

La línea telefónica 0800-888-5555 funcionará las 24 horas del día, los siete días de la semana y será de carácter confidencial.

De lunes a viernes de 8:30 18:00 horas será atendida por profesionales de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones de la Municipalidad de Córdoba; y por fuera de dicho horario, fines de semana y feriados la llamada será redireccionada automáticamente a la línea de Orientación y Apoyo en la Urgencia de Salud Mental, dependiente del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”.

«Comenzamos a caminar este proceso desde la gestión pasada. Esta es una iniciativa que busca articular actores de la Nación, la Provincia y la Municipalidad junto a las universidades y la sociedad civil, para generar datos oportunos y fiables que orienten las estrategias de acción. No vamos a mirar para otro lado ante el dolor de los que más sufren», expresó por su parte el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Lucas Torrice.

Con un video, el director del Hospital Nacional Laura Bonaparte, Christian Baldino, envió sus felicitaciones por el lanzamiento y su disposición de continuar trabajando de manera conjunta.

Ayuda y contención

Teniendo en cuenta que el suicidio es un problema global complejo que representa una de las principales causas de muerte en personas de 15 a 29 años, desde la Municipalidad se otorga el siguiente listado de espacios donde todo aquel vecino que necesite ayuda personal o para algún conocido o ser querido pueda utilizar.

• Nueva línea de escucha y orientación en salud mental y adicciones. Tel: 0800-888-5555
• Centro Municipal de Asistencia en Salud Mental y Adicciones «Lazos»: Bv. Castro Barros 559, B° Providencia. Tel: 351 5081286
• Centro de Acompañamiento Comunitario «Las Aldeas»: Gabriel Ortega 805, B° Argüello Lourdes. Tel: 351 6100335
• Centro de Acompañamiento Comunitario «Jaire»: Ancasti 5750, B° Villa Bustos. Tel: 351 6100536
• Punto de Encuentro Comunitario en Salud Mental y Adicciones (PEC): Bailén 196, B° Yapeyú. Tel: 351 5907343.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.