Se conocieron los proyectos seleccionados de la Tercera Edición de la Convocatoria Ciudad Activa

La Municipalidad de Córdoba dio a conocer las 28 iniciativas que serán financiadas a través del Fondo Solidario de cooperación de la Tarjeta Activa, aportado por los comercios adheridos.

Tras la convocatoria realizada por el Municipio para participar en la tercera edición del Programa Ciudad Activa, un total de 116 organizaciones del tercer sector y de las industrias culturales y creativas, se inscribieron con proyectos innovadores.

De este grupo inicial, 28 proyectos alcanzaron los criterios de elegibilidad establecidos en las bases y condiciones y han sido seleccionados para recibir financiamiento a través de la propuesta.

La convocatoria Ciudad Activa, coordinado por la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano a través de su Dirección General de Innovación Social , busca impulsar y fortalecer proyectos de organizaciones sin fines de lucro con impacto social, económico y/o ambiental.

En esta edición, la Secretaría de Comunicación y Cultura también participó, incorporando una línea adicional para proyectos vinculados a las Industrias Culturales, Creativas e Innovadoras.

Todos los proyectos inscriptos recibieron capacitación y tutorías individuales por parte de equipos técnicos especializados de la Dirección General de Innovación Social. Estas sesiones incluyeron asesoramiento para la correcta formulación y presentación de propuestas, asegurando que cada proyecto esté bien estructurado y alineado con los criterios de elegibilidad establecidos.

De los 28 seleccionados, 17 son proyectos sociales (educativos, ambientales, productivos y tecnológicos) y 11 son propios de las industrias culturales y creativas (música, diseño, gastronomía, artesanías, audiovisual, artes visuales, editorial y artes escénicas).

Entre los seleccionados se destacan, un emprendimiento socioproductivo de aberturas de aluminio, que pertenece al rubro tecnológico-productivo y que busca consolidar y capacitar un grupo de trabajo cooperativo.

A su vez, y dentro de lo ambiental, una cooperativa de trabajo brindará capacitaciones en empleos verdes a 180 personas, y por último, una cooperativa de trabajadores que producirán y publicarán audiolibros, narrados por sus propios autores y destinado al público infantil.

Todas las propuestas fueron evaluadas según criterios que incluyeron viabilidad técnica, impacto social y/o ambiental (en el caso de proyectos sociales), e impacto cultural y en la identidad cordobesa (para proyectos culturales).

La mesa evaluadora estuvo compuesta por referentes de la Academia, del ecosistema emprendedor, de las industrias culturales y de las organizaciones sociales.

Los fondos provendrán del Fondo Solidario de Cooperacion de Tarjeta Activa, compuesto por un porcentaje que deriva de cada una de las operaciones que se realizan en los comercios adheridos al programa.

Esta convocatoria representa un paso significativo hacia el impulso de iniciativas locales que contribuyen al desarrollo sostenible y al fortalecimiento del tejido social en la ciudad de Córdoba.

Relacionados

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.