Córdoba Emprendedora y la Siglo 21 se unen para profesionalizar negocios

El programa impulsado por el Gobierno de Córdoba se alía con la institución académica para acelerar el crecimiento de decenas de proyectos. Estudiantes serán tutores junior en una propuesta formativa que ofrece becas para 25 equipos emprendedores.

Con el propósito de seguir fortaleciendo el ecosistema emprendedor local, el programa provincial Córdoba Emprendedora y la Universidad Siglo 21 ponen en marcha una nueva alianza que potenciará decenas de negocios.
 


La ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de Córdoba, Laura Jure, y la rectora Belén Mendé firmaron un convenio para generar acciones conjuntas y un vínculo a futuro.

En lo inmediato, la primera experiencia colaborativa se dará en el Programa Profesionalización de Emprendimientos, una iniciativa que brindará apoyo a emprendimientos para acelerar su crecimiento y éxito, proveyendo asesoramiento, capacitación, vinculación, mentoría y seguimiento personalizado. Aquí alumnos avanzados de carreras de gestión y emprendedorismo serán “tutores junior”, pudiendo así participar de esta práctica académica pre-profesional.

“Trabajamos articuladamente en herramientas para que las y los emprendedores puedan profesionalizarse y para que estudiantes vivan la experiencia de mentorear. Confiamos en el talento y las ideas que hay en Córdoba, y sabemos que el camino de emprender debe ir de la mano de la formación y el empleo”, sostuvo Jure.

Por su parte, Mendé resaltó que “el emprendedurismo y la empleabilidad van por caminos paralelos con la misma fuerza. Lo importante es construir juntos herramientas que se adapten a cada necesidad del emprendedor”.

Córdoba Emprendedora ya lleva más de un año y medio trabajando con el sector privado, instituciones académicas y el Ecosistema Emprendedor para generar oportunidades concretas que alienten la creación de ideas de negocio y consoliden proyectos en el mercado.

Convocatoria abierta
Profesionalización de Emprendimientos tiene becas disponibles para 25 equipos emprendedores, con negocios en marcha.

La propuesta tendrá modalidad virtual y presencial, y los encuentros comienzan el 27 de julio.
 


Quienes tengan interés pueden postularse ingresando en https://empleoyfamilia.cba.gov.ar/
 

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.