Auge + Pitt = cool

(Por Sara Bongiovanni) Fusionar el arte con los objetos de uso cotidiano es la consigna de Auge + Pitt,  resultado  de la unión del estudio de arquitectura, arte y diseño -Auge- y el reconocido artista plástico cordobés Mateo Argüello Pitt, que presentan en el mercado local interesantes productos intervenidos con los grafismos más representativos de la obra del artista, para vestir los espacios de la casa. Mesas, bancos y objetos decorativos con una impronta poética y una imagen colorida y original.

“Work” es ideal como mesa de apoyo aporta un toque de color y arte en cualquier espacio.
Todas las series están inspiradas en imágenes de la naturaleza e incluso las formas de los elementos.
“Jauría” es una línea lúdica formada por cuatro mesas individuales que permiten distintas disposiciones: mesa de centro, bancos individuales, banco largo.
Un poco de color y dinamismo a los ambientes que habitualmente transitamos puede convertirse en una experiencia agradable todos los días.
La serie “Savia” son objetos en MDF de 18mm que aluden a imágenes de la naturaleza y aportan un concepto moderno a los espacios sociales o privados.

El Estudio Auge conjuga una multiplicidad de talentos: la arquitectura y la música de la mano de Luis Michi Quiroga, Mauricio Sabadini hace lo propio desde la ilustración y el diseño, Fernanda Vincenti desde el diseño y el arte, y Julieta Depiante aporta desde sus conocimientos como diseñadora y gestora de comunicaciones. La fusión de ellos con Argüello Pitt es un combo ideal y listo para ser disfrutado en casa.
Hay tres series que sorprenden gratamente, más aún teniendo en cuenta que se trata de pioneros locales. En términos generales son muebles y objetos realizados en MDF de 18mm, intervenidos por el artista e hidrolaqueados, lo cual califica las terminaciones.
Work” es una mesa de trabajo, o reunión o estudio, lo que guste. Está decorada con diferentes grafismos de su autor, ruedas con frenos y mide 1,30 x 0,90 x 0,80 de alto.
Después está la línea “Jauría”, un deleite al juego. Formada por cuatro cuerpos individuales con conectores imantados para facilitar los apoyos y colocarlos de distintas formas.
Finalmente, la serie “Savia” son objetos decorativos que aluden a la vegetación y brindan una experiencia natural con colores pasteles o vibrantes.
Podés encontrarlos en Interiores BAP (Rafael Núñez 3612) y el costo oscila los 6 y 10 mil pesos.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.