Bonafide avanza en el cambio de imagen y ya se prepara para Navidad y Pascuas

Las investigaciones de mercado (sobre todo los focus group) muestran que muchos argentinos de clase media tienen un recuerdo positivo de la infancia vinculado a Bonafide: el repartidor en bicicleta, el olor de la tienda donde iba con el abuelo o la imborrable etiqueta del blend Franja Blanca.
Montados sobre esas fortalezas del pasado pero aggiornándose a los tiempos con múltiples propuestas y competidores, Bonafide avanza en la aplicación de su nueva imagen y continúa lanzando productos para su cadena de 180 cafeterías (160 en AR -con 12 en Córdoba- 13 en CL, 7 en UY y 1 en PY).
Su amplia gama de productos -sobre todo en chocolates- se ve reforzada en los próximos meses con nuevas presentaciones de pan dulce (con un packaging en "flor") y -aunque parezca prematuro- en las próximas semanas ya empezarán a diseñar las acciones del otro gran momento del año: Pascuas, con sus tradicionales huevos de chocolate.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.