Con Aguas, la gestión de tus trámites es más fácil, rápida, y sustentable

Bajo ese lema se inscribe la nueva campaña que estamos lanzando en el mes de junio. La misma tiene como objetivo dar a conocer a nuestros clientes todas las alternativas que le permiten operar con la empresa de manera más fácil, rápida, segura y sustentable.

Vivimos en un mundo acelerado y a veces pareciera que al día le faltaran horas, ¿no? Es por eso que en Aguas Cordobesas trabajamos permanentemente para agilizar y hacer cada vez más accesibles todas las gestiones que nuestros clientes necesitan.

Ingresando a la página www.aguascordobesas.com.ar, podés acceder al micrositio ESPACIO CLIENTES, generar tu usuario y gestionar todos los trámites desde tu celular o PC. También podés abonar tus facturas vigentes o vencidas con tarjeta de crédito o débito, incluso podés actualizar tu deuda y abonarla donde prefieras.

Además, la página web cuenta con el servicio de CHAT ON LINE de lunes a viernes de 8 a 19 hs para hacer cualquier consulta, reclamo y ser atendido por un representante en forma personalizada.

Por otro lado, la APP Aguas Cordobesas es otro canal que podés tener en tu celular y que cada vez suma más funcionalidades para que puedas gestionar tu cuenta y solicitar asistencia técnica. Incluso desde 2020 es posible abonar allí también tus facturas vigentes y vencidas. Una gran ventaja de contar con la APP de Aguas en tu celular es que te da la posibilidad de recibir notificaciones de servicio para que puedas tomar los recaudos necesarios para minimizar el impacto en caso que se estén realizando trabajos cerca de tu domicilio.

Si necesitas hablar con un representante, tenemos a disposición el SERVICIO TELEFÓNICO GRATUITO las 24 hs. Podés llamar al 0800 800 2482 y resolver cualquier trámite o consulta. También es posible abonar tus facturas y solicitar asistencia técnica por este medio.

Además, recientemente incorporamos WHATSAPP como medio para resolver gestiones automatizadas desde la comodidad de tu celular. En forma instantánea, AGU, nuestro asistente virtual, te guiará en las operaciones que podés realizar de manera muy simple. El servicio está disponible las 24 hs y podés acceder Haciendo click aquí, como así también desde el sitio web o agendando el número 3518555666 y escribirle por Whatsapp cuando lo necesites.

Cada vez son más los canales que te permiten resolver lo que necesites en pocos minutos y sin moverte de donde estés. Así como el agua es un recurso esencial y no renovable que cuidamos en forma permanente, el tiempo de nuestros clientes también es valioso y por ello trabajamos todos los días para que las gestiones sean cada vez más rápidas, simples, seguras y sustentables.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.