En enero y con Milei volvieron los “gemelos buenos”: superávit fiscal y comercial (como en los buenos años de NK)

(Por Íñigo Biain) Una golondrina no hace verano, pero puede predecir que el verano está en camino. En enero de 2024, primer mes calendario completo de la gestión Milei, Argentina tuvo superávit gemelos.

El golpe de timón que imprimió la gestión Milei a la economía logró en su primer mes calendario completo (enero 2024) un doble superávit en las cuentas públicas:

  • Superávit fiscal: no solo superávit primario (ingresos menos gastos corrientes) de $ 2 billones, sino también superávit financiero (lo anterior menos intereses y capital de deuda) por $ 518.408 millones.

  • Superávit comercial: con exportaciones por US$ 5.498 millones e importaciones por US$ 4.601 millones, el saldo (superávit) comercial fue de US$ 797 millones (en enero de 2023 tuvimos un déficit de US$ 433 millones).

 

La ortodoxia económica siempre resalta como signo de salud de una economía que tenga superávit “gemelos”, es decir, que el Estado recaude más de lo que gasta y que el conjunto del país exporte más de lo que importa.

En sentido contrario, los “gemelos malos” son tener saldos en rojo en ambas cuentas, gastando más de lo recaudado e importando más de lo exportado.

En Argentina, la última buena racha de “gemelos buenos” fue en los inicios del gobierno de Néstor Kirchner, cuando tras la “licuación” de Remes Lenicov, el país salió velozmente del ciclo recesivo y tuvo 5 años de crecimiento a “tasas chinas”.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.