Micaela Unamuno es la nueva directora de operaciones en Educabot

En este rol, estará a cargo de la gestión diaria de la compañía, la optimización de procesos, la coordinación de equipos y la implementación de estrategias para ampliar el impacto de sus proyectos educativos.

“Es un honor asumir este nuevo rol y estoy muy entusiasmada por liderar las iniciativas de Educabot”, afirmó Unamuno. “Desarrollarse internamente y tomar un rol de dirección en una empresa como Educabot significa abrazar una misión trascendental: fomentar la inclusión y la transformación educativa para enfrentar los desafíos del futuro con igualdad de oportunidades.”

Unamuno se incorporó a Educabot en 2021 como coordinadora de proyectos y luego pasó al área de operaciones, donde ocupó los cargos de coordinadora y gerente. Su trayectoria de más de 15 años en el sector educativo incluye experiencias en organizaciones como TEDxRíodelaPlata y el Instituto Baikal. En 2023, fue nominada al programa “Mujeres que Inspiran” de Globant.

Como parte de su gestión, buscará integrar nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia operativa y ampliar el alcance de las iniciativas de la empresa.

“Estamos muy contentos de que Micaela asuma esta posición clave”, señaló Felipe Herrera, cofundador de Educabot. “Su gran experiencia, amplio conocimiento en el sector de la educación y sus fuertes habilidades de liderazgo la convierten en la persona indicada para impulsar nuestra expansión continua.”

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.