Naranja sin interés en comprar Grupar y Credimás (inauguró la muestra de Le Parc en Casa Naranja)

"No está en nuestro foco de negocios... hoy pensamos más en ser Naranja que en ser tarjeta, en nuevas alianzas como las de HBO o Samsung", resumía ayer -off the record- un ejecutivo de la empresa del Banco Galicia sobre un eventual interés en las tarjetas Grupar y Credimás (del NOA), ambas en proceso de cesación de pagos y crisis.

Si bien hace poco Naranja incorporó las operaciones de Nevada (otra compañía del Galicia) con fuerte presencia en Cuyo, ahora cambió el eje: la empresa que fundó David Ruda está en plena transformación hacia una plataforma de negocios que excedan los servicios financieros.

"Cada vez más pensamos en términos de clientes que en términos de tarjetahabientes", explican en relación a la jerga que identifica a un cliente en el mundo de las tarjetas de crédito.

Dos tarjetas de crédito regionales en crisis

El despiplume financiero de los últimos meses dejó gravemente heridas a dos tarjetas de crédito regionales: Tarjeta Grupar SA (120.000 plásticos emitidos) y Credimás (150.000 clientes) están en proceso de cesación de pagos y entrando a convocatoria de acreedores, tal como informó InfoNegocios en primicia este martes.


Descalzadas por el alto costo del dinero y la imposibilidad normativa de trasladar las tasas a sus clientes, dos tarjetas regionales de gran volumen de operaciones entraron en cesación de pagos en los últimos días.

Actualmente, ni los comercios fundadores de Grupar (Cordiez o Zárate, por caso) reciben pagos con ese plástico que acumula 138 cheques rebotados (y no levantados) por unos $ 8 millones.

En situación similar se encuentra Credimás, un sistema con más de 150.000 socios con sede central en Tucumán y operaciones distribuidas en Santiago del Estero, Salta y Jujuy. En esas provincias, también hubo una "corrida" de comercios que dejaron de recibir pagos de este operador y suspendieron la aceptación de la tarjeta, informa el sitio IN Tucumán.

Le Parc, hasta enero

Ayer Naranja abrió su sede central para el avant premiere de la muestra de Julio Le Parc, que contó con la presencia del destacado artista mendocino de 89 años.

Visión Le Parc se quedará en Casa Naranja hasta enero próximo y propone un recorrido por alguno de los hitos del artista en una muestra que convoca al juego y la participación.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.