No todo lo que brilla son joyas: Vanesa (Durán) estrena logo y suma relojes a su portafolio

En el nuevo catálogo de la empresa de venta directa tiene varias novedades: el refresh en la imagen de la marca (ahora solo "Vanesa") y la incorporación de relojería, con 13 modelos que arrancan en los $ 700. Desde la empresa estiman que la nueva unidad de negocios mejoraría 7% las ventas.

Con el objetivo de diversificar su portafolio de productos y generar nuevas oportunidades de venta para su red de ventas, la firma lanzó al mercado una gama de relojes.

"Son el complemento perfecto para las joyas porque embellecen tanto como un anillo o una gargantilla y son un accesorio indispensable para los amantes de la moda. Muchos pensaron que los smartphones los desplazarían del mercado, al reemplazar su función de dar la hora; pero no fue así", contestan desde la firma cuando se consulta sobre las razones del lanzamiento y si no se trata de un producto que se use cada vez menos.

"Y la novedad coincide, además, porque el nuevo catálogo marca un quiebre en Vanesa, estrenando logo en la tapa y una colección que trae moda y tendencia en sus más de mil productos", amplían.

En la primera etapa habrá 13 modelos de relojes Vanesa (8 de mujer y 5 de hombre),  con malla metálica, de ecocuero o caucho. Con brillos, estampados o lisos. Y el rango de precios va desde $ 720 a $ 1.140.

La firma estima que la línea relojes tenga una participación del 1% de las unidades vendidas mensualmente y tendría un impacto positivo del 7% anual en las ventas de Vanesa. (GL)

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.