Retenciones: US$ 2.154 millones más en manos de la Nación (o 6 años de alivio para la Caja)

El déficit de la Caja de Jubilaciones es el gran agujero negro de la administración provincial, que se agrava por el incumplimiento de la Nación en girar los fondos comprometidos de la Anses para cubrir el rojo. El déficit proyectado para el año 2011 es de $ 1.400 millones, de los cuales $ 1.040 millones deberían ser cubiertos por la Anses, que ya tendría que haber transferido $ 480 millones a la Caja, lo que hasta ahora no sucedió.
Por el otro lado, la campaña agrícola 2010/2011 de la provincia de Córdoba dejará un mínimo de US$ 2.154 millones en manos de la discrecionalidad del gobierno nacional, producto de los derechos a exportación. Algo así como $ 9.000 millones, fondos que, de quedarse en Córdoba, significarían 6 años de equilibrio financiero para la Caja de Jubilaciones, sin depender de la buena o mala voluntad de nadie.


Los datos aportados por la Unidad Provincial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (UPSIIA), dependiente del ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, indican que la campaña agrícola 2010/2011 tendrá una producción total de 24.748.230 toneladas de granos. Es decir, 10,2 % más que la campaña 2009/2010 (22.455.705 toneladas), y 2,2 % superior a la mayor campaña de la que se tienen registros: la 2006/2007, con 24.224.581 de toneladas.

Con respecto a la campaña 2011/2012, las estimaciones indican que se sembrarán 627.800 hectáreas de trigo en todo el territorio provincial, con un avance de siembra del 97% (604.800 toneladas).

Producción agrícola campaña 2010/2011
Soja: 12.868.550 toneladas
Maiz: 7.887.490 toneladas
Sorgo: 1.582.900 toneladas
Girasol: 94.100 toneladas
Maní: 458.240 toneladas
Trigo: 1.856.950 toneladas
 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.