Romina Fernández es la nueva directora general de la unidad de negocios de Consumo Masivo en Grupo Newsan

La empresa suma una nueva dirección para consolidar su reciente expansión en el mercado de consumo masivo.

Grupo Newsan anunció la incorporación de Romina Fernández como directora general de la unidad de negocios de Consumo Masivo. Con más de 20 años de experiencia en la industria, ha desempeñado roles en empresas como Danone, Coca-Cola y Kellogg's, gestionando estrategias comerciales y operativas en Argentina, Estados Unidos y Chile. Antes de asumir este cargo, lideró el negocio de Danone Specialized Nutrition en Estados Unidos.

En 2024, la empresa amplió su presencia en el mercado de consumo masivo con la adquisición del paquete accionario de P&G Argentina, incorporando marcas como Pantene, Gillette, Head & Shoulders, Pampers, Always, Oral B, Old Spice, Secret, Herbal Essences, Vick y Cebión. Esta operación sumó un nuevo segmento a sus actividades, que se desarrollan en Argentina desde hace 34 años.

Grupo Newsan cuenta con cuatro unidades de negocio: Electrónica, Movilidad Urbana, Exportación de Alimentos y Consumo Masivo. Opera en ocho plantas industriales y emplea a más de 10.000 personas.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.