¿Se vienen los mecánicos universitarios?, avanza proyecto de diplomatura automotriz (Gobierno + Blas Pascal y Austral)

Para ello, el secretario de Industria, Pablo De Chiara, se reunió con representantes de las terminales automotrices radicadas en Córdoba (FCA, Renault, Iveco y VW) y autoridades de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, con el fin de presentarles los lineamientos y enriquecer el proyecto con sus aportes.

El secretario de Comercio, Pablo Di Chiara se reunió con referentes del sector automotor.

Considerando la importancia del sector automotor, sumado a las inversiones anunciadas en Córdoba, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería junto con la Universidad Blas Pascal y en colaboración de la Universidad Austral, avanzan en la elaboración de un proyecto para dictar una Diplomatura Automotriz.

Para ello, el secretario de Industria, Pablo De Chiara, se reunió con representantes de las terminales automotrices radicadas en Córdoba (FCA, Renault, Iveco y VW) y autoridades de la Cámara de Industriales Metalúrgicos, con el fin de presentarles los lineamientos y enriquecer el proyecto con sus aportes.

Los participantes coincidieron en que el desarrollo dinámico y progresivo de la industria automotriz, necesita profesionales preparados para asumir diferentes funciones técnicas y ejecutivas. Estas demandas no siempre son satisfechas por falta de formación específica, sostienen.
 

De esta manera, la diplomatura aspira que los participantes logren una formación sólida y el dominio conceptual y práctico, en las distintas competencias específicas de la industria automotriz:Implementar y gestionar sistemas de calidad y producción en forma eficaz y eficiente con tecnologías de gestión de última generación, diseñar y administrar una cadena de suministro eficaz y eficiente, que genere valor a la organización, lograr estándares elevados de producción, minimizando los defectos, ser un promotor del cambio en la cultura laboral de las organizaciones, propiciando la gestión de proyectos de manera controlada y eficiente, comprender los factores que permiten que la innovación suceda a nivel de producto y procesos.


Como así también identificar las buenas prácticas de sostenibilidad en el sector, para poder adecuar la organización y los procesos hacia una economía que propicie el desarrollo sostenible.
 

Los empresarios realizarán consultas internas y harán una devolución con las demandas específicas, para avanzar en la materialización de esta iniciativa.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.