Swiss Medical vs. OSDE: acusaciones cruzadas y miles de millones en juego en una guerra abierta

El N°1 de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, acusó a OSDE de evadir impuestos y quedarse con fondos que debe aportar al sistema desde fines de los ´90. Todo con la connivencia de altos funcionarios y legisladores nacionales. Desde la Obra Social de los Ejecutivos sostienen que se trata de una maniobra "sucia" porque Swiss está en "crisis financiera". En juego -como mínimo- hay $ 12.000 millones (datos del ente regulador).

A lo largo del miércoles y ayer jueves InfoNegocios trató de comunicarse al celular particular de Belocopitt para conocer detalles de su denuncia y los pasos a seguir. También lo intentamos con algunas fuentes de OSDE pero nos remitieron a las declaraciones que realizó el titular de RRII de esa compañía.

El asunto es tan grave que merece la pena dejarlo en claro para saber de qué se trata la guerra que se está dando en el corazón de la medicina privada. Veamos:

La declaración de guerra
- El miércoles los principales medios porteños reflejaron los dichos del titular de Swiss Medical quien denunció - no sólo a la prensa, también a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS)- que OSDE evadió nada más y nada menos que $ 16.000 millones a través de una maniobra que habría comenzado en 1989 y se habría extendido a lo largo de 22 años.  Afirma que usó el marco de las obras sociales para captar socios adherentes pero sin haber pagado 15% de lo que cobra como cuota a un fondo de redistribución que financia tratamientos complejos y que se encuadró como obra social pero que compite en la medicina prepaga, donde hay más obligaciones fiscales.

- Además, adujo que la obra social se "valió de la utilización de beneficios tributarios (al ser fundación no paga algunos impuestos) para irrumpir en la medicina prepaga".

- En la denuncia administrativa asegura que se trata "del caso de corrupción más grande de la historia". La supuesta evasión de $16.000 millones es más que la de Cristóbal López y Lázaro Báez juntos. Swiss Medical reclamó ahora la intervención estatal de su competidora y que se pague la deuda histórica.

- El argumento de los abogados de Swiss (encabezados por Andrés Gustavo Aznar con el patrocinio del constitucionalista Daniel Sabsay) es que otras obras sociales denunciadas por el mismo tema terminaron por admitir las demandas y cancelar sus deudas.

El contraataque de OSDE
Por la tarde del miércoles, la respuesta de la Obra Social de Ejecutivos se unificó en el director de RRII de esa firma, Víctor Cipolla, que habló con pocos medios de Buenos Aires. Esto fue lo más importante que dijo:

- Para OSDE la denuncia es porque Swiss Medical está en crisis financiera letal y porque ellos decidieron meterse en el negocio de las prestaciones directas (sanatorios). "(A Belocopitt) le va muy mal financieramente y está desesperado. Además, juega sucio porque estamos encarando una inversión de US$ 100 millones para abrir las puertas de un sanatorio en Mendoza (NdR: asociados con Medifé), que va a ser el más moderno y mejor equipado de toda la Argentina", afirmó Cipolla.

- OSDE asegura que Swiss presiona al gobierno para que intervenga la obra social y -de esa manera- "que los más de 2 millones de afiliados que tenemos se queden sin cobertura y allí irrumpir con sus contactos políticos", acusó el directivo.

- Además, aseguró que Swiss amenazó a OSDE por querer meterse en la prestación de la salud privada. "Desde esa empresa ya nos habían amenazado con que sólo ellos se dedicaban a ser los prestadores de los servicios y que nosotros nos limitáramos a pagarles", le dijo textualmente al sitio iProfesional.

- Sobre la acusación puntual de la deuda a la SSS, desde OSDE señalan: "la deuda que se reclama en realidad va de un período que se extiende desde 1990 a 1998. Es decir que serían 8 años y no 22, como acusa Belocopitt. Además, muchas partes de esa deuda ya prescribieron, así que todo está sujeto a pruebas y todavía nadie llegó a cuantificar el monto", intentó relativizar.

Lo que viene
- Ambas partes se preparan para llevar sus acusaciones a la justicia ordinaria. Los teléfonos cerrados de los máximos representantes de las empresas evidencian que se están preparando para más batallas.

- El titular de la SSS, Luis Scervino, confirmó que el juicio por este incumplimiento que ya lleva 18 años y que un grupo de síndicos está trabajando por estos días analizando los balances de la obra social. Dijo que la deuda rondaría los $ 12.000 millones. (GL)

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)