Trader cordobesa ofrece "kit llave en mano" para hacer negocios con China (ya lo probaron 100 empresarios)

Las diferencias culturales, la calidad de los productos, los controles y trabas aduaneras, la logística. Hacer negocios con los chinos no es sencillo. En Córdoba, una trader cuyos socios tienen menos de 36 años y casi 10 de experiencia en el comercio exterior con el gigante asiático (que incluye oficina propia en el sur de ese país) ya llevó a un centenar de empresarios locales a China para hacer negocios y prepara su octavo viaje. Detalles de lo que hay que saber (y lo que se debe evitar)  para que lo barato no cueste caro, en nota completa.

Pablo Castelvetri (30), su hermano Sebastián (36) y Ramiro Gómez López (31) son los socios de Nexus América, una trader (exportación e importación), con base en Córdoba y oficinas en la China, donde vive Gómez López.

Hasta ahí, nada del otro mundo. Pero lo que diferencia a esta firma de otras del rubro - y de algunas que del sector turístico que aprovechan la moda de "lo chino está barato" para vender viajes - es que ya llevan siete años haciendo misiones comerciales-culturales al gigante asiático. Veamos.

"Nos viene a ver un empresario que quiere comerciar con China; una vez definido el producto, Ramiro realiza una búsqueda de potenciales proveedores y combinamos visitas a esas fábricas a las que sumamos reuniones de negocios definidas de antemano en la feria de Cantón, que es tan grande que no alcanzan el tiempo de visitarla si no se organiza de antemano", empieza a detallar el más "viejo" de los Castelvetri.

Luego Gomez (que vive desde hace años en China y además de ese idioma habla otros 7) continúa el seguimiento del negocio. "Los acuerdos no se realizan en la feria, siempre se cierran desde acá y no es lo mismo que un empresario mande un mail a que un representante comercial que maneje el idioma y tenga experiencia en comercio exterior se presente en la empresa misma para cerrar todo", explica.

El dato no es menor ya que ese acercamiento puede permitir mejoras de hasta un 15% en el precio. "La relación personal con el empresario chino es clave", acota Pablo al respecto, quien esta semana viajó junto a un grupo de hombres y mujeres del sector privado a la última etapa de la feria de Cantón.

El servicio que ofrece Nexus en China se completa con el control de la mercadería en puerto. Otro aspecto que mejora las condiciones de compra por la disminución del riesgo de calidad del producto pero también porque se evitan problemas burocráticos.

"Nos encargamos luego de todo el tramo final que hace un trader: la papelería, el flete y le ponemos el producto en el depósito del cliente", complementa el mayor de los Castelvetri. "Es una solución llave en mano para hacer negocios con China", resume.

La empresa con oficinas en Villa Belgrano es socio fundador de la Cámara de Comercio Sur de China Argentina, lo que da cuenta de sus buenos contactos protocolares.

Más de 100 empresarios
El negocio fue evolucionando: el primer año fueron 9 empresario. Al año siguiente fueron 14 y este año, entre abril y octubre -mes en el que se organiza el próximo viaje y para el cual aún quedan cupos-, serán alrededor de 50, explican.

"No es fácil traer productos, nuestro país ha variado las reglas de juego en los últimos años y habíamos salido del circuito internacional. Hace algunos años era el negocio de la oportunidad, porque le aprobaban las DJAI, y hoy es un negocio de volumen", acotan.

Construcción, autopartes, servicios de salud, retail y juguetería son algunos de los rubros con los que trabajan.

Los costos del viaje
El viaje cuesta alrededor de US$ 6.500 y se prolonga por 18 días. Para el próximo, previsto para octubre, el itinerario desde Córdoba será el siguiente: tres días en Rusia, Guangzhou, en la provincia de Cantón (China), un par de días de playa en Tailandia y luego Hong-Kong. (GL)

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.