Gobierno prepara licitación de 4G y espera recaudar u$s 800 millones

Telecom Argentina, Telefónica y Claro participarían de esa licitación, cuyas características se están definiendo a través de una norma técnica.

El Gobierno estima recaudar unos 800 millones de dólares con la próxima licitación de 90 megas correspondientes al espectro de telefonía celular 4G, trascendió hoy. Así lo informó una fuente del Ministerio de Modernización citada por la agencia Reuters, la cual indicó que Telecom Argentina, Telefónica y Claro participarían de esa licitación, cuyas características se están definiendo a través de una norma técnica.

La subasta incluiría 60 megas adjudicados en su momento a Arlink que fueron "devueltos" al Estado, y 30 de la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat. Para disponer de ese espectro, el Gobierno está definiendo si impulsará una ley en el Congreso o si puede resolverlo a través de un decreto.

El presidente Mauricio Macri viene manifestando la necesidad de atraer inversiones en el sector de las telecomunicaciones para "ampliar la competencia y mejorar la conectividad del país". En el caso de Telecom Argentina, que se acaba de fusionar con la mayor operadora local de cable, Cablevisión SA, anunció inversiones por unos 5.000 millones de dólares hasta el 2020.

El objetivo será expandir y mejorar su infraestructura de conectividad y de servicios de comunicaciones. Según fuentes del mercado, el nuevo gigante de las telecomunicaciones deberá devolver primero 80 megahertz de espectro ya que, como consecuencia de la fusión, superó los 140 megas de límite fijados por operador. Igual, todo indica que el Gobierno terminará subiendo el límite de megas para cada operador, lo que al final le permitiría a Telecom participar de la nueva licitación.

Por su parte, Telefónica prevé inversiones por unos 2.000 millones de dólares hasta 2019. Fuentes de la compañía ya confirmaron su interés en participar de esa licitación que prepara el Gobierno.

En el caso de Claro, prevé invertir unos 400 millones de dólares por año hasta 2020 con el objetivo de introducir mejoras en su servicio. La compañía también confirmó su interés en tener presencia en la posible licitación de más espectro radioeléctrico.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.