10 datos del consumo de medios en Argentina: ni Instagram ni Tiktok son las redes favoritas y Netflix gana "por poquito"

Se trata de información recabada por Havas en su informe anual Advertising Highlights 2025, un completo mapa estratégico del nuevo consumo de medios y comportamientos en Argentina.

El mundo cambia y, por ende, las tendencias también. Es por eso por lo que cada año desde Havas Argentina analizan y muestran el comportamiento de las personas en su interacción con las marcas y medios. Este 2025, el informe fue presentado por Anne Pheulpin (Head of Strategy & Intelligence) y Daniel Viarengo (director de Research) de Havas.

“Hoy convivimos con múltiples realidades mediáticas en paralelo. El desafío para las marcas es saber cómo y dónde conectar en ese ecosistema cambiante”, sintetizó Pheulpin.

10 tendencias de consumo de medios Argentina

1. Fragmentación de las pantallas: siamo fuori al prime time tradicional

El consumo de medios ya no se concentra en horarios fijos ni en un solo dispositivo. El informe destaca que el 91% de los argentinos utiliza al menos dos pantallas a la vez, y el 79% llega a usar hasta cuatro. Esta hibridez obliga a repensar el concepto de “prime time”, que ahora también aplica al streaming y al contenido digital personalizado.

2. ¿La televisión murió? No, se transformó

Aunque la TV abierta y por cable pierden terreno frente a las plataformas, siguen liderando el encendido con ciertos formatos. “La TV no murió, se transformó”, dijo Viarengo, al destacar que Argentina tiene el parque de Smart TVs más alto de la región y que la mayoría ya están conectados a internet. Fútbol, realities y noticias siguen entre los contenidos más consumidos.

3. Ni Instagram, ni TikTok: YouTube reina en redes sociales

Argentina se consolida como líder regional en penetración de redes sociales, con un nivel de adopción superior al promedio latinoamericano, europeo y estadounidense.
Según datos de E-Marketer Forecast, el ranking de uso por red social en el país es el siguiente:

  • YouTube – 64% de la población

  • Facebook – 56%

  • Instagram – 51%

  • TikTok – 30%

  • Twitter/X – 17%

  • Snapchat – 5%

Este liderazgo se mantiene desde 2010, lo que convierte a Argentina en uno de los mercados más dinámicos y tempranos en la adopción de plataformas digitales.

“Argentina es el país más ágil en adoptar nuevas redes sociales. Desde 2010 somos líderes de penetración y crecimiento”, señalaron los analistas de Havas.

4. “Googlear”, un término demodé para la Gen Z

Uno de los hallazgos más contundentes del informe es que la Generación Z ha desplazado a Google como motor principal de búsqueda para ciertos temas cotidianos, de consumo o inspiración.

Cuando se trata de descubrir marcas, productos o ideas, los más jóvenes prefieren plataformas visuales y sociales:

  • TikTok – 40%

  • Google – 28%

  • Instagram – 19%

  • YouTube – 14%

Las categorías más buscadas por la Gen Z en TikTok incluyen ideas para regalos, belleza, recetas, moda, gaming y bienestar. Esta migración marca un cambio radical en los hábitos digitales y desafía las estrategias tradicionales de posicionamiento SEO.

5. La vuelta de los contenidos largos (y personalizados)

Entre enero de 2024 y marzo de 2025, el consumo de videos de más de 30 minutos en YouTube creció del 58% al 79% en jóvenes. Las plataformas se consolidan como espacios de exploración más profunda, desplazando al contenido corto y viral, que pregonó durante muchos años en internet.

6. Publicidad: aceptada si es creativa, rechazada si interrumpe

El vínculo con la publicidad en redes es ambivalente pero claro:

  • 58% de los usuarios la acepta si es creativa e interesante

  • 32% la tolera con molestia

  • 6% la evita activamente

“La creatividad sigue siendo la variable diferencial para lograr atención en un ecosistema saturado”, afirma el informe.

7. E-commerce: del lower funnel al ecosistema emocional

Lejos de ser solo un canal de conversión, el comercio electrónico se vuelve una plataforma de branding y entretenimiento. En Argentina:

  • 11,6% del total de ventas en retail ya son online

  • Se proyecta un crecimiento del +75% en facturación hasta 2027

  • 4 de cada 10 personas desean comprar mientras navegan en redes

Este fenómeno da forma a lo que Havas llama “Shop Entertainment”, un modelo donde comprar y entretenerse se integran en experiencias inmersivas como el live shopping.

8. La inteligencia artificial ya es cotidiana

El 80% de los argentinos usa herramientas de IA con regularidad, especialmente para:

  • Estudiar (43%)

  • Entretenerse (35%)

  • Trabajar (25%)

“La IA crea oportunidades de conexión con las audiencias, pero también exige velocidad de adaptación por parte de las marcas”, planteó Pheulpin.

9. Slop Economy: el lado oscuro de la IA

La saturación de contenidos generados por inteligencia artificial da lugar a lo que Havas llama “slop economy”: un ecosistema digital abarrotado, con menor calidad y más desinformación.

  • 40% del contenido web ya es generado por IA

  • 60% de los usuarios afirma haber encontrado información falsa online

  • Solo 11% de las visitas a plataformas de IA provienen de búsquedas orgánicas

10. Streaming en Argentina: Netflix al poder, pero con más competencia

El informe muestra que el consumo de contenidos audiovisuales se desplaza con fuerza hacia las plataformas de streaming. Entre abril de 2024 y marzo de 2025, Netflix lideró el share de consumo con el 22%, seguida por Prime Video (20%) y Disney+ (17%).

El informe completo

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos