¿Cómo cambiará el empleo con la IA? Visma y expertos analizan el futuro del trabajo tras comprar Lara (qué son los “empliados”)

(Por Ignacio Najle/RdF) “Es no humano trabajar las 24 horas”, lanzó con humor Gonzalo Arzuaga ante más de 150 ejecutivos de alto nivel reunidos en Bodega Gamboa, Campana. La frase aludía a los agentes de IA, o "empliados", como él los llama. 

Su intervención fue una de las más comentadas del encuentro organizado por Visma Latam HR junto a BDO y BenchClub, en el que se debatió sobre el impacto de la IA en el empleo y se analizaron variables macro y microeconómicas.

Visma, que recientemente adquirió Lara —una solución de IA conversacional orientada a recursos humanos, con disponibilidad 24/7 y respuestas inmediatas—, apuesta fuerte por un modelo donde la tecnología potencia, transforma y, en algunos casos, reemplaza parte del trabajo humano. Pero el evento no fue solo una vidriera de innovación. También funcionó como termómetro de la coyuntura empresarial actual y foro de reflexión sobre el futuro del trabajo.

El impacto económico y la promesa de estabilidad

Esteban Domecq, economista y uno de los oradores principales, ofreció un diagnóstico optimista. "La economía cayó mucho menos de lo esperado", afirmó. Su proyección más resonante fue clara: “La inflación se va a terminar”. Además, mostró datos sobre la variación sectorial del crecimiento, evidenciando que el rebote económico no ha sido homogéneo, pero sí más rápido de lo previsto.

IA: de promesa a presión

Arzuaga, referente del mundo tech y autor de varios libros, trazó una línea de tiempo provocadora: el impacto de la inteligencia artificial entre 2023 y 2030 será tres veces mayor que el que tuvo internet entre 1995 y 2010.

 
Citó incluso a Mark Zuckerberg, quien proyecta que en apenas cinco años habrá más agentes de IA que empleados humanos. “La pregunta ya no es si la IA va a transformar el empleo, sino cómo vamos a adaptarnos nosotros”, dijo.

Tecnología, eficiencia y vínculos humanos

El encuentro puso en diálogo dos mundos que muchas veces funcionan en paralelo: finanzas y recursos humanos. El evento combinó conversaciones de alto nivel con espacios distendidos para el networking, degustación de vinos y cena. Participaron líderes de empresas como Bunge, Telecom, Supervielle, Georgalos, Axxos, La Caja y muchas más.

Un nuevo tipo de empleado

Lejos de cerrar el debate, el evento abrió más preguntas. Pero dejó claro que, frente a una tecnología que avanza exponencialmente, el mayor activo seguirá siendo —al menos por ahora— la capacidad de las personas para adaptarse.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos