Dinamarca marca el camino: eleva la edad jubilatoria a los 70 años (¿a dónde debería ir Argentina desde su actual 65-60?)

(Por Marcela Pistarini) En Argentina más del 50% de las jubilaciones se otorgan mediante moratorias, es decir, sin cumplir los 30 años de aportes requeridos. Hay regímenes especiales como, los docentes, que se jubilan a los 57-59, o la Policía, con un promedio de 49 años. 

Dinamarca aprobó la edad jubilatoria más alta de Europa: será a los 70 años para todos los trabajadores nacidos después del 31 de diciembre de 1970.

La suba será progresiva hasta alcanzar la edad establecida, en 2040. Vale decir que en Dinamarca la esperanza de vida es de 82 años.

La noticia reaviva un debate instalado desde hace tiempo, vinculado con el aumento de la expectativa de vida y las crisis de los sistemas previsionales en todo el mundo.

¿Y por casa cómo andamos?

Cada tanto se deja correr el rumor de que el presidente Javier Milei quiere impulsar una reforma que incluiría elevar la edad jubilatoria. Se habla, entre otras cosas, de equiparar varones con mujeres: 65-65 en lugar del 60-65 actual. Por ahora, no hay nada concreto.

¿Qué tan cerca o lejos estamos de una reforma previsional similar a la de Dinamarca? Veamos similitudes y diferencias entre los dos países.

Para empezar, hay que decir que en países como Dinamarca el aumento de la edad jubilatoria responde a un sistema previsional previamente ordenado, donde la principal variable de ajuste es la edad de retiro, especialmente ante el fin del bono demográfico (la población laboralmente activa es mayor a la no activa).

Aquí está la primera diferencia

Mientras que en los países de la OCDE la tasa de dependencia demográfica es de 30 adultos mayores por cada 100 personas en edad de trabajar, en la región latinoamericana esta tasa es de 12.

Sin embargo, Catalina Serena, economista de IDESA, aclara que “aunque Argentina aún no alcanza los niveles de envejecimiento propios de los países desarrollados, el gasto previsional argentino ya se encuentra en valores comparables. Esto se explica porque el sistema previsional argentino enfrenta otros problemas estructurales y profundas inequidades que, si bien se ven agravados por el envejecimiento poblacional, no se reducen a él”.

La ecuación es simple: en Argentina más del 50% de las jubilaciones se otorgan mediante moratorias, es decir, sin cumplir los 30 años de aportes requeridos. Así, los aportes al sistema no logran cubrir la totalidad del gasto previsional, que debe ser cubierto por el presupuesto nacional.

Tres cambios 

Como parte de la reforma integral del sistema que se necesita en forma urgente, desde  Idesa proponen: 

  • Eliminar el requisito de 30 años de aportes para acceder a una jubilación, para ir hacia un esquema proporcional, en el que cada persona reciba un haber acorde a lo que efectivamente aportó a lo largo de su vida laboral.
  • Unificar la edad de retiro para hombres y mujeres en 65 años. 
  • Revisar los regímenes especiales, para equiparar sus edades de retiro con las del régimen general y así evitar inequidades.

“Incrementar la edad jubilatoria en Argentina podría ser una medida necesaria a largo plazo, pero su impacto será limitado si no se acompaña de una reforma integral del sistema. Es fundamental abordar primero las inequidades existentes, mejorar la equidad entre géneros y regímenes, y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema antes de implementar cambios en la edad de retiro”, aporta la economista.

Continente País Edad de Jubilación
América 🇺🇸 Estados Unidos 66/67 años
América 🇲🇽 México 60/65 años
América 🇧🇴 Bolivia 55/58 años
América 🇨🇴 Colombia 57/62 años
América 🇻🇪 Venezuela 55/60 años
América 🇧🇷 Brasil 62/65 años
América 🇵🇪 Perú 65 años
América 🇺🇾 Uruguay 65 años
América 🇨🇷 Costa Rica 65 años
América 🇨🇱 Chile 60/65 años
América 🇪🇨 Ecuador 60 años
América 🇵🇾 Paraguay 60 años
América 🇳🇮 Nicaragua 60 años
América 🇸🇻 El Salvador 55/60 años
Europa 🇪🇸 España 67 años en 2027
Europa 🇩🇪 Alemania 67 años
Europa 🇫🇷 Francia 64 años
Europa 🇬🇧 Reino Unido 67 años en 2026 / 68 años en 2044
Europa 🇬🇷 Grecia 67 años
Europa 🇮🇹 Italia 67 años
Asia 🇯🇵 Japón 65 años
Asia 🇨🇳 China 55/60 años
Asia 🇸🇦 Arabia Saudí 47 años

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.