En Chile, el Bon o Bon es "Alto en Azúcares", "Alto en Grasas Saturadas" y "Alto en Calorías". En Argentina, Arcor lo rotula como "Tu Porción Justa"

(Por Íñigo Biain) La industria de la alimentación en Argentina pelea como gato panza arriba contra una ley de etiquetado "a la chilena", la norma que en el país vecino está teniendo excelente resultados de salud pública y mayor responsabilidad en el consumo de productos poco saludables.

Tu Porción Justa, el nuevo etiquetado de marketing que impulsa Arcor
El packaging con que el Bon o Bon debe venderse por ley en Chile: triple advertencia

Mientras en Chile el Bon o Bon -el producto insignia de Arcor- tiene tres etiquetas negras, en Argentina la empresa lo rotula con un "Tu Porción Justa".

¿Cómo es posible que el mismo producto reciba de parte de las autoridades de Chile altas advertencias por su composición en azúcar, calorías y grasas saturadas y en Argentina se venda como "Tu Porción Justa"?

Es la magia del marketing y la defensa a ultranza de una mirada del consumo que privilegia la lógica empresaria sobre los valores de salud pública.

La ley de etiquetado de alimentos que Chile logró aprobar (pese a un fuerte lobby de la industria), parece marcar el camino correcto a la hora de informar a los consumidores sobre qué comen. Uruguay se inclina por una norma similar y en Argentina la industria ya está jugando sus fichas para impedirla (si se puede), suavizarla (como objetivo medio) y/o demorarla lo más que se pueda (como viene sucediendo).

En ese camino, Arcor dio un paso -quizás- demasiado largo. Lanzó el programa “Tu Porción Justa” que -según la empresa- "ayuda a que las personas reconozcan fácilmente, a través de un logo, cuál es la cantidad de ingesta sugerida de los alimentos que se consumen como colaciones".

Con esa etiqueta rotuló a su producto insignia, el Bon o Bon, que en Chile recibe triple advertencia:

  • Alto en Azúcares
  • Alto en Grasas Saturadas
  • Alto en Calorías

La mirada de Arcor es que un Bon o Bon no es dañino para la salud, de la misma manera que una empresa tabacalera podría sostener que el cuerpo humano puede lidiar con los tóxicos que deja fumar un cigarrillo por día. Es pisar un borde muy delgado.

"Desde 2016, Arcor trabaja en una estrategia que tiene como foco la alimentación y hábitos de vida saludables, que se plasma en la innovación científica, en acciones tendientes a educar e informar sobre hábitos de vida saludables y en la adecuación del portfolio de productos... De esta manera y con la convicción de que alimentarse es nutrirse, gratificarse y vincularse, Grupo Arcor promueve hábitos de vida saludables basados en una alimentación variada y equilibrada", es el discurso oficial de la multinacional argentina.

La estrategia de Arcor parece ir en sentido inverso al de Coca-Cola: mientras la fabricante de aguas gaseosas impulsa a sus consumidores a dejar las variedades de sus bebidas con azúcar por versiones libres o bajas en ese insumo, Arcor defiende el consumo de azúcar a capa y espada y se respalda en las "gratificaciones" que traen añadidos estos consumos.

La suba del dólar blue complica los créditos hipotecarios en marcha: pediste 100.000 UVAs que eran US$ 88.500 y (20 días después) son US$ 78.800

(Por Soledad Huespe) La reciente suba del dólar blue ha generado complicaciones significativas para los cordobeses que habían solicitado créditos hipotecarios a través de Bancor (y todos los bancos que prestan en similares condiciones). Haciendo una cuenta muy simple: si pediste el crédito el mismo día que se lanzó, el 6 de mayo, te prestaron el equivalente a 90 millones de pesos (o US$ 88.500 de ese momento). Hoy, 20 días después, el mismo crédito rinde el equivalente a US$ 78.800. Veamos…

Guillermo Ciocca, el artista del que todos hablan en Casa FOA, tiene vidriera propia en zona norte (apunta a desarrollistas, arquitectos y diseñadores)

Guillermo Ciocca se llama el artista que esculpe piedra y que todos quieren tener. Es oriundo de Porteña, provincia de Córdoba, tiene 55 años, es músico, profesor de educación física y escultor autodidacta. La semana pasada abrió su showroom en Córdoba, ofreciendo ahora un punto de encuentro para que desarrollistas, arquitectos y diseñadores puedan acercarse a su trabajo.