Estrenan nuevo circuito turístico en la región de Ansenuza para recorrer en dos ruedas

(Por Marisa Macagno) Múltiples son los senderos y caminos que permiten el contacto con la naturaleza en los alrededores de la Laguna Mar Chiquita. Pedaleando, la experiencia permite ser vivida con todos y cada uno de los sentidos. ¿Te sumás?

 

El próximo 8 y 9 de junio, los amantes del ciclismo podrán disfrutar de dos jornadas recreativas en Miramar de Ansenuza

El día sábado la propuesta está orientada a toda la familia, recorriendo un trayecto de siete kilómetros sobre la costanera de la Mar Chiquita, descubriendo la historia de la localidad que después de más de 45 años emergió dejando al descubierto los vestigios de una ciudad que permaneció sepultada bajo el agua salada. Se trata de un circuito interpretativo histórico.

El domingo, alrededor de las 8h, se iniciaría con la segunda parte de la propuesta de Pedaleando.

Aunque el recorrido no presenta dificultades, el trayecto es de 57 kilómetros, y la particularidad de la actividad programada es que los participantes disfrutarán de un nuevo circuito partiendo desde Miramar hacia cerca de Altos de Chipión, donde se arribará a la Isla El Garabato.

Son 27 kilómetros hasta ese lugar por caminos rurales sin dificultad y de contacto directo con la naturaleza, donde los aromas de la flora autóctona se entremezcla con el trinar de las cientos de especies de aves que habitan la región.

Arroyitos, canales de agua dulce que desembocan en la Laguna Mar Chiquita, mucha vegetación, la inmensidad del firmamento cubriéndolo todo, y un punto especial del recorrido: el famoso Puente La Chiavarina, donde pasa la desembocadura del río Xanaes, anticipan el final del recorrido: Los Garabatos.

El sitio era conocido antiguamente como Las 100 Lagunas, y está formado por el desborde del río Xanaes. Su nombre se debe a que esas lagunas forman un "garabato", aunque otros sostienen que la denominación corresponde a una de las 60 especies de árboles autóctonos que nacen y crecen en el lugar.

La actividad es organizada por Pedaleando a beneficio de la subcomisión de vóley del club Atlético Miramar. Esta es la quinta edición de la actividad que presentará este nuevo circuito para que la gente que los acompaña todos los años se puedan seguir sumando.

"Es la primera vez que un grupo de ciclistas va a llegar a Garabatos, asi que estamos muy entusiasmados. Es un espectáculo natural único el que produce el desborde del río Xanaes, asi que estamos contentos de poder hacer que mucha gente pueda conocerlo y disfrutarlo", anticipó desde la organización, Mariana Zapata, guía e historiadora miramarense.

El cupo es limitado y las inscripciones están abiertas. La inversión es de $ 12.000 pesos e incluye desayuno, refrigerio, almuerzo y seguro. El uso del casco es obligatorio. 

Consultas e inscripciones: 3563 400520

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.