Estrenan nuevo circuito turístico en la región de Ansenuza para recorrer en dos ruedas

(Por Marisa Macagno) Múltiples son los senderos y caminos que permiten el contacto con la naturaleza en los alrededores de la Laguna Mar Chiquita. Pedaleando, la experiencia permite ser vivida con todos y cada uno de los sentidos. ¿Te sumás?

 

Image description

El próximo 8 y 9 de junio, los amantes del ciclismo podrán disfrutar de dos jornadas recreativas en Miramar de Ansenuza

El día sábado la propuesta está orientada a toda la familia, recorriendo un trayecto de siete kilómetros sobre la costanera de la Mar Chiquita, descubriendo la historia de la localidad que después de más de 45 años emergió dejando al descubierto los vestigios de una ciudad que permaneció sepultada bajo el agua salada. Se trata de un circuito interpretativo histórico.

El domingo, alrededor de las 8h, se iniciaría con la segunda parte de la propuesta de Pedaleando.

Aunque el recorrido no presenta dificultades, el trayecto es de 57 kilómetros, y la particularidad de la actividad programada es que los participantes disfrutarán de un nuevo circuito partiendo desde Miramar hacia cerca de Altos de Chipión, donde se arribará a la Isla El Garabato.

Son 27 kilómetros hasta ese lugar por caminos rurales sin dificultad y de contacto directo con la naturaleza, donde los aromas de la flora autóctona se entremezcla con el trinar de las cientos de especies de aves que habitan la región.

Arroyitos, canales de agua dulce que desembocan en la Laguna Mar Chiquita, mucha vegetación, la inmensidad del firmamento cubriéndolo todo, y un punto especial del recorrido: el famoso Puente La Chiavarina, donde pasa la desembocadura del río Xanaes, anticipan el final del recorrido: Los Garabatos.

El sitio era conocido antiguamente como Las 100 Lagunas, y está formado por el desborde del río Xanaes. Su nombre se debe a que esas lagunas forman un "garabato", aunque otros sostienen que la denominación corresponde a una de las 60 especies de árboles autóctonos que nacen y crecen en el lugar.

La actividad es organizada por Pedaleando a beneficio de la subcomisión de vóley del club Atlético Miramar. Esta es la quinta edición de la actividad que presentará este nuevo circuito para que la gente que los acompaña todos los años se puedan seguir sumando.

"Es la primera vez que un grupo de ciclistas va a llegar a Garabatos, asi que estamos muy entusiasmados. Es un espectáculo natural único el que produce el desborde del río Xanaes, asi que estamos contentos de poder hacer que mucha gente pueda conocerlo y disfrutarlo", anticipó desde la organización, Mariana Zapata, guía e historiadora miramarense.

El cupo es limitado y las inscripciones están abiertas. La inversión es de $ 12.000 pesos e incluye desayuno, refrigerio, almuerzo y seguro. El uso del casco es obligatorio. 

Consultas e inscripciones: 3563 400520

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.