La seguridad ante todo: normativas y costo de detectores de incendio y humo (una inversión necesaria)

(Por Juliana Pino) En un mundo donde la seguridad es primordial, la implementación de detectores de incendio y humo, en el último tiempo, se volvió indispensable tanto en hogares como en edificios por los recientes incidentes en Córdoba sobre casos de incendios y de intoxicación por monóxido de carbono. Las leyes vigentes en Argentina establecen que estos dispositivos deben cumplir con ciertos estándares de calidad y funcionamiento.

Son muchas las empresas y páginas que ofrecen una variedad de detectores de incendio y humo que cumplen con las regulaciones más estrictas. Aunque cabe aclarar que estos dispositivos no solo detectan la presencia de humo y fuego, sino que también están diseñados para alertar de manera rápida y efectiva, minimizando los riesgos y daños potenciales.

¿Cuál es su precio?

El costo de los detectores puede variar según el tipo y las características del dispositivo. A continuación, se detallan algunos rangos de precios basados en datos obtenidos de Mercado Libre:

  • Detectores básicos (adecuados para hogares y pequeñas oficinas): Oscilan entre $ 14.500 y $ 30.000. Estos dispositivos generalmente cuentan con detector de monóxido de carbono y humo. Además, suelen ser fáciles de instalar y mantener, lo que los hace una opción asequible para la mayoría de los usuarios residenciales.

  • Detectores avanzados para grandes instalaciones comerciales e industriales: Los precios superan los $ 100.000. Estos sistemas incluyen funcionalidades avanzadas como conexión a sistemas de alarma centralizados, monitoreo en tiempo real y opciones de personalización según las necesidades específicas del lugar. La instalación y mantenimiento de estos sistemas deben ser realizados por profesionales certificados.

Es importante considerar los gastos asociados, ya que algunas empresas ofrecen paquetes de mantenimiento que incluyen revisiones periódicas y soporte técnico.

¿Dónde se puede comprar?

Hay empresas que se destacan por ofrecer soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. Su catálogo incluye detectores de humo fotoeléctricos, ionizados y combinados, así como sistemas de alarma centralizados que permiten la supervisión y control desde dispositivos móviles. Además, algunas brindan servicios de instalación, mantenimiento y capacitación, asegurando que los sistemas de detección y alarma funcionen de manera óptima en todo momento.

Para aquellos que buscan opciones más accesibles y de fácil instalación, también es posible adquirir los detectores en Mercado Libre, que es ideal para usuarios residenciales que prefieren instalar los dispositivos por sí mismos. Sin embargo, es crucial seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra y considerar que siempre es recomendable la revisión de un profesional para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro.

Normativas vigentes

Las normativas argentinas en materia de seguridad contra incendios están alineadas con los estándares internacionales. La Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley N.º 19.587) y sus decretos reglamentarios establecen la obligatoriedad de contar con sistemas de detección y alarma en establecimientos industriales, comerciales y educativos. Asimismo, la instalación de estos sistemas debe ser realizada por profesionales certificados para asegurar su correcto funcionamiento.

Es importante considerar que la inversión en estos dispositivos no solo protege vidas y bienes, sino que también puede resultar en ahorros a largo plazo al prevenir daños mayores y posibles sanciones por incumplimiento de normativas.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.