Familia Parra ganó la categoría entre las Concesionarias que formaron parte de ¡Hay Equipo!

Vicky Onieva (conductora), Silvina Parra, Gabriel Bornoroni (entregó el premio por Fecac), Sebastián, Diego y Virgina Parra e Íñigo Biain (InfoNegocios).

Rubro: Concesionarias

  • Familia Parra - 51%
  • Grupo Quijada - 25%
  • Mediterráneo - 24%

Sobre 4.068 votos válidos.

Familia Parra
Es una empresa familiar fundada en 1987, dedicada a la comercialización de autos. En 2004 se convirtió en concesionaria oficial Citroën en Córdoba, con casa central en Av. Castro Barros 1125 y sede en San Francisco, además de stands en los principales centros comerciales de Córdoba. En 2009 fue designado concesionario oficial Fiat en Villa Mercedes (San Luis), y en 2022 adquirió la concesionaria oficial de Fiat en la ciudad de San Luis, convirtiéndose en la única empresa en vender vehículos de la firma italiana en la provincia puntana. También, comercializa usados. En 2019 sumó la unidad de negocios: Servicio Multimarca.

Ver integrantes


Grupo Quijada 
Vio sus inicios en el año 2008; con Auto Múnich, concesionaria oficial BMW, Motorrad y MINI. Su trayectoria continua con Chevent, concesionaria oficial Chevrolet ubicada en Venado Tuerto. Identificada como referente en la zona y con un rol que sigue consolidándose día a día. En el año 2018, se inaugura DS Store: la primera concesionaria DS Automóviles en Córdoba; referente en la oferta de vehículos de alta gama, caracterizados por el lujo francés propio de la marca. El año siguiente, marca un hito importante, ya que Grupo Quijada crea AVEC: un mega dealer único en el segmento, que engloba a concesionarias PSA (Peugeot, Citroën, DS) de dos provincias claves del interior del país: Córdoba y Santa Fe. Así, bajo el concepto de evolucionar la movilidad, se logra una destacada cobertura geográfica, que engloba localidades de Córdoba: Córdoba Capital, Villa María y San Francisco. Y de Santa Fe: Venado Tuerto y Rosario. De esta fusión, y sobre los pilares de diseño, evolución y compromiso. Se logra un nuevo concepto cuyo significado representa el contacto con la experiencia, contribuyendo a una nueva identidad, especial e irrepetible; en donde la cercanía y el arte salen favorecidas. De esta manera, Grupo Quijada, refleja la experiencia en el rubro automotor y la búsqueda constante de crecimiento e interés por estar cerca del cliente.

Mediterráneo
Somos representantes oficiales de Renault en la provincia de Córdoba con 48 años de servicio. Nos especializamos en ventas directas, corporativas, planes de venta, usados y servicio de posventa.


Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.