Bancor dijo presente en la 89° Rural de Río Cuarto (con un stand de asesorías y gestiones para el agro)

Ubicado en un stand en el área central del predio, el Banco de Córdoba participó de la 89° Exposición Nacional, Ganadera, Industrial,
Comercial y de Servicios de la Sociedad Rural de Río Cuarto ofreciendo asesorías y líneas especiales de financiamiento a corto, mediando y largo plazo para el sector agroindstrial de la provincia mediante la tarjeta Cordobesa Agro.

Actualmente, a corto plazo, Bancor cuenta con líneas para descuento de cheques, pago de haberes y capital de trabajo a través de Cordobesa Agro y la línea de préstamos para compra de insumos agrícolas. A mediano y largo plazo, financiación para proyectos de inversión y adquisición de bienes de capital vinculada a la compra de maquinaria y equipamiento agrícola, equipos y sistemas de riego, financiación de proyectos verdes y energías renovables y financiamiento específico para el sector tambero como así también el plan Crear para inversión de las empresas agroindustriales, impulso de exportaciones y sustitución de importaciones.

Detalle de las líneas vigentes para el sector:

  • Financiamiento para compra de insumos agrícolas con importantes insumeras (ACA, Bunge, Bayer, Monsanto, Basf, Summit Agro, otras): hasta 12 meses, pago íntegro al vencimiento de capital e intereses y sin gastos de otorgamiento.
  • Financiamiento para la compra de maquinarias y equipamientos agrícolas: monto prestable hasta el 100% del valor del bien a adquirir, IVA incluido.
  • Convenios con empresas de primera línea como: Pauny, Metalfor, Akron, Agrometal, Mainero, Ascanelli, CNH, Pla y John Deere, entre otros, con tasas fijas y en pesos de acuerdo al plazo de financiamiento y el Convenio Bancor. El productor paga la primera cuota recién en 2024, 12 meses de gracia para el pago del capital e intereses.
  • Financiación para la adquisición de Sistemas y Equipos de Riego, en hasta 48 meses, con tasa de interés fijas y en pesos, sin gastos de otorgamiento. El productor paga la primera cuota recién en 2024, 12 meses de gracia para el pago del capital e intereses.
  • Créditos para el Sector Lácteo: financiamiento de gastos de alimentación, gastos de sanidad, siembra de verdeo e implementación de reservas forrajeras con retención de Usina Láctea. Tasas fijas y en pesos, plazos de 18 meses con 6 meses de gracia para el pago del capital y 24 meses con 12 meses de gracia para el pago del capital. Asimismo, el Banco cuenta con líneas para financiar inversiones de los productores tamberos, tales como infraestructura para el bienestar animal, mejora edilicia en sala de ordeñe, compra de maquinarias, robotización, otras.
  • Dale Renovables para financiar proyectos de Generación Distribuida de fuentes renovables: permite financiar proyectos de energías verdes de fuentes renovables (solar, eólica, fotovoltaica, biomasa, y biogás) que generen energía para inyectar a la red. Tasas fijas y en pesos con subsidio de la Secretaría de Energía de la Nación de 18%.
  • Línea Dale Eco: Para financiar proyectos de eficiencia energética y sistemas de energía renovables: a tasas fijas y en pesos a plazos de hasta 48 meses, con hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.
  • Cordobesa Agro: permite financiar la campaña hasta 270 días a tasa 0% con empresas de primera línea con Convenio Bancor: Agropago, Monsanto, Bayer, Sigma Agro, Atanor, Bunge, Advanta, entre otras.

Además, el Banco de Córdoba cuenta con Programas de Financiamiento como Dale Gas Industria y Córdoba 4.0. Estas líneas y otras, desarrolladas junto al Gobierno de Córdoba, permiten a las empresas invertir en los diferentes rubros (conexiones de gas, eficiencia energética y nuevas tecnologías) a tasas fijas y en pesos a plazos de hasta 48 meses, con hasta 12 meses de gracia para el pago del capital.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.