El Parador Zebra se prepara para un verano fuerte en Carlos Paz (las marcas miran para “adentro” este año)

(Por Ayelén Actis) El parador es una de la unidades de negocio de Emprendimientos del Centro SRL, la empresa que comanda Nicolás Araoz y un punto de encuentro exclusivo en cada temporada de Carlos Paz (desde hace 8 años). Para este verano se prepara con nueva ambientación, actividades y opciones gastronómicas. Por su propuesta y público, los acompañan marcas como Hawaiian TropicQuilmes Remax.

Con la razón social Emprendimientos del Centro SRLNicolás Araoz administra el Parador Zebra, el sponsoreo y la Guía Producciones.

Ya se palpita el verano y Araoz trabaja junto a su equipo en la puesta a punto del reconocido parador de la Costa Azul (con capacidad para 450 personas) que tendrá varias novedades para la temporada.


 

A las áreas ya existentes (restaurante, pista de baile, sector vip, piscinas, sector verde para relajación y plaza para niños) se suma un sector fitness a cargo de X Forma para que los visitantes puedan realizar actividad física y tomar clases de zumba. 

A su vez, contará con dos propuestas gastronómicas: los platos gourmet y saludables de La Fonda de Juliette y la llegada de Bruxx. La inauguración de la lomitería cordobesa está prevista para mediados de noviembre y permanecerá abierta durante todo el verano desde las 09:00 hasta las 03:00. “La infaltable” será la barra de Budweiser con la línea completa de Quilmes

La apertura de Zebra será en diciembre, mes en el que organizan dos eventos especiales: Navidad y Año Nuevo. El 4 de enero tendrá lugar el evento oficial de lanzamiento y en febrero el festejo del octavo aniversario. Los domingos se desarrollará un ciclo de música electrónica. 

El despliegue de Zebra está acompañado por la sponsorización de las marcas. Hawaiian Tropic, Quilmes, Remax, Fonobus, Cablevisión, Estancia Mendoza, Chandon, Sushi World, Prime, Absolut son algunas de las casi 30 empresas que los acompañan aunque las puertas siguen abiertas. “Nuestra apuesta comercial es a marcas reconocidas internacional o nacionalmente, marcas de clase que sean líderes en su categoría o marcas nuevas en potencial crecimiento pero que tengan un buen desarrollo de imagen”, explica.

El espacio permite la presencia de cartelería y acciones de activación para promocionar productos. 

Zebra también abre sus puertas para el turismo estudiantil, eventos corporativos y sociales. Los últimos 2 años el ingreso al predio rondó los $ 200 ó $ 300 por persona. 


Caras en dudas

Hasta el verano 2019, fue Zebra Beach by Caras, pero todavía no renovaron contrato y la presencia de la revista se definirá en las próximas semanas. 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.