Los robots se apoderan de una FM en Jesús María: locutores (generados por IA) ya trabajan para Good Radio

(Por María Rosa Ponce) La 101.1, es una radio de frecuencia modulada que se acaba de convertir  en la primera emisora  del país en incorporar voces creadas por  inteligencia artificial para comerciales y artística. ¿Hasta dónde avanzará con estas ideas? Se lo preguntamos a Ale Alvarez, su director.

 

Muchos de los jingles de identificación y pautas publicitarias que se escuchan por estos días en la frecuencia 101.1 FM  Good Radio y todas sus plataformas digitales, son creados por IA.

Es que el director de la emisora apostó a un nuevo hito tecnológico para fortalecer su idea de radio de compañía con emisión las 24 horas los 365 días del año.

Alejandro Álvares nos comenta “ siempre tratamos de estar  a la vanguardia  de las emisoras del norte de Córdoba,  primero imponiendo un estilo musical definido (clásicos de todos los tiempos, el ochenta por ciento de su emisión es en inglés) muy poco común en emisoras colegas”.

El productor y conductor de radio además cuenta, “hace un par de años  incorporamos  la radio visual,al sumar los videos musicales de cada tema que suena al aire,  el cual se puede ver en plataformas de TV, web y switch TV, también lo hicimos con la tanda publicitaria, a los que acompañamos con su correspondiente video.”

Hace unas semanas, los oyentes de esta radio  empezamos a descubrir voces extrañas en el éter, en realidad  muy pocas personas, por no decir sólo algunos con el oído radial muy entrenado detectamos  que se  estaban generadas por IA.

“Hace un tiempo incorporamos  la inteligencia artificial a comerciales y parte de la artística de la radio. Sumamos locutores y locutoras, seleccionando el idioma, especificando la impronta que le queremos dar y modernizando así la programación”.

Algunos de los comerciales que salen al aire , en  tanda publicitaria y parte de la artística  se generó con esta tecnolgía, para ello Álvarez se valió de las herramientas  digitales disponibles que se van aplicando en los distintos órdenes de la vida.

Cuando le consultamos hasta dónde piensa llegar con estas incorporaciones de IA dice              “llegado el momento pondremos al aire programas en vivo presentados con inteligencia artificial y no será en un tiempo muy lejano”.

La Innovación permanente  ha caracterizado siempre a Good Radio, “vamos hacia un futuro promisorio acompañando los avances tecnológicos”.

Antecedentes

Berlin 2017:

Se presentan robots capaces de generar música, dj y locutores dirigidos por IA. El denominado humanoide Pepper, se consideró entonces el más evolucionado del mundo.

España marzo  2023:

Se lanza la primera radio GPT, hecha íntegramente por Inteligencia Artificial con locutores humanoides que presentan temas, leen textos informativos y publicitarios y seleccionan música según preferencias de la audiencia.

Suiza Abril 2023:

Una emisora emite 13 horas seguidas con IA La emisora pública suiza Couleur 3, dedicada especialmente a audiencias jóvenes, ha utilizado durante toda la jornada del 27 de abril sólo contenidos generados por inteligencia artificial (IA), con locutores igualmente no humanos.

California 2023:

Un locutor de radio con 32 años de experiencia aporta su voz para crear diferentes voces y estilos. La startup de inteligencia artificial, WellSaid Labs asegura que ha perfeccionado la tecnología para crear más de 50 avatares de voz humana. Aparece Andy un productor de radio que crea contenido acorde a los gustos de la audiencia preparando bloques de canciones y presentaciones.

El futuro es hoy

La Radio a la que muchos creyeron ver morir, tuvo un impacto positivo en muchas vidas, especialmente en los dos años de pandemia, la gente la descubrió, los jóvenes se sumaron a ella, el Podcast la amenazó de muerte como pasara hace unas décadas con la TV, las plataformas de streaming quieren quedarse con sus audiencias, pero ella resiste, lucha y se perfecciona, ahora también con IA. 

Todo indica que vamos muy rápido hacia la incorporación de IA en acciones cotidianas, muchas para mejorar nuestra calidad de vida, para resolver problemas humanos, para alcanzar hitos en nuestras profesiones. Pero también esta realidad nos indaga y nos interpela hasta lo más profundo de nuestro ser, nos hace pensar si realmente en algún momento los robots nos quitarán privilegios, nos eliminarán en nuestras funciones diarias y por sobre todo si en algún momento se escaparán de nuestras manos para ser netamente  independientes de los humanos.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.