Río Segundo y Laguna Larga se suman a Ojos en Alerta (más participación y protección ciudadana)

(Por Marisa Macagno) Los intendentes de ambas localidades del departamento Río Segundo adhirieron al programa de seguridad al que ya se sumaron 40 localidades de la provincia.

Ojos en Alerta es una herramienta de participación ciudadana diseñada para prevenir el delito que conecta a los vecinos con las fuerzas de seguridad a través de WhatsApp. Con esta plataforma, se pueden reportar situaciones sospechosas o emergencias al instante, ayudando a proteger la comunidad. 

Se trata de una iniciativa que nació en el municipio de San Miguel, en el conurbano bonaerense y que hoy es replicada en más de 50 ciudades del país. La herramienta permite a los vecinos alertar sobre situaciones de emergencia, actividades sospechosas, siniestros viales, violencia y otros incidentes en tiempo real vía Whatsapp enviando fotos, videos, mensajes de texto y voz y ubicación.

Cristian Méndez, impulsor de esta modalidad de alerta vía Whatsapp sobre emergencias, actividades sospechosas y violencia, entre otras situaciones, contó cómo comenzó la implementación del programa “Ojos en Alerta” en San Miguel y explicó que su objetivo es detectar y combatir todos los delitos que suceden en la vía pública con la información que puede aportar el vecino.

“Lo que falta es comunicación, porque la información la tienen los vecinos y no se la dan al sistema público municipal porque no confían en los tiempos de respuesta”. A través de “Ojos en Alerta” se pueden enviar y recibir mensajes velozmente activando un sistema de respuesta rápida por parte de patrullas municipales que puedan llegar al lugar del hecho y prevenirlo o detenerlo. “El 911 persigue el delito, eso es ir por detrás. Si vos querés prevenir el delito tenés que llegar antes que ocurra”, explicó Méndez.

A través de un tablero de seguimiento, se analiza la información recibida y se establecen Mapas de delito para la toma de decisiones basadas en evidencia, identificando tiempos de demora en la respuesta, los puntos calientes, y espacios que requieran mayor presencia policial.

“El 63% de los mensajes recibidos en San Miguel son prevención del delito, el 7% son pedidos de asistencia médica y sólo el 30% son pedidos de persecución, por lo cual esto es un modelo preventivo, nos da información para predecir y prevenir el delito”, explicó el creador del programa.

Córdoba es pionera en la implementación de este programa ya que se trata de la primera provincia que adopta formalmente esta nueva herramienta, con el objetivo de hacer extensivo el programa a todas las ciudades y pueblos de la provincia. 

Actualmente ya son 10 las ciudades que adoptaron o están en proceso de adoptar esta herramienta preventiva. Se trata de Córdoba Capital, La Falda, Río Primero, Sampacho, Jesús María, Villa Allende, San Francisco, Corral de Bustos, Justiniano Posse y La Paquita.

En el marco del Encuentro Provincial de Guardias Locales llevado a cabo este lunes, otros 30 municipios y comunas se sumaron al Programa Ojos en Alerta con la respectiva suscripción de sus intendentes, dotándolos así de una herramienta estratégica para el refuerzo de políticas preventivas y de seguridad en sus respectivas localidades.

Entre estos nuevos mandatarios que suscribieron el convenio, se encuentran Darío Chesta de Río Segundo y Matías Torres Cena de Laguna Larga, siendo las primeras dos ciudades del departamento en sumarse al programa.

Cristian Martin tiene fecha: 3 de enero de 2026 abre Infinito Water Park (quién es Damián Merlo, el gerente que trajo de México)

(Por Juliana Pino) Cristian Martin vuelve a encender las expectativas con un anuncio contundente: tiene todo encaminado para que el 3 de enero de 2026 abra sus puertas Infinito Water Park, el parque acuático más grande de Argentina, con 50 atracciones y 30 toboganes distribuidos en áreas para todas las edades, desde los más chicos hasta los amantes de la adrenalina.

Leroma lanza Dolccinos, otra de sus apuestas premium que acompañan su plan de expansión (próximas plazas: Carlos Paz y Mendoza)

(Por Julieta Romanazzi) La heladería LEROMA está sumando (desde este 3 de octubre) en todas sus sucursales una nueva línea de productos a su propuesta: Dolccinos (minialfajorcitos helados premium pensados como ese “bocadito diario” para acompañar la rutina en casa). Este lanzamiento llega en un momento de crecimiento de la marca, que ya cuenta con 10 sucursales (9 propias y una franquicia) y proyecta nuevos desembarcos en el interior del país.