Schiaretti anunció la pavimentación entre Ruta 9 y Sinsacate, y del Camino San Cayetano y Jesús María (el pueblo tendrá para el 2023 los tres accesos pavimentados)

(Por María Rosa Ponce) El Gobernador de Córdoba anunció una obra de $ 554.473.691 para ejecutar 3 kilómetros y medio de vías pavimentadas a construir desde diciembre próximo. Las calles de ingreso al pueblo se encuentran a 55 km al norte de la ciudad capital y tendrán pavimento en 3.000 metros desde Jesús María y adoquinado en el ingreso desde Ruta Nº9.

El Gobernador Juan Schiaretti, acompañado de los ministros de Obras Públicas y Financiamiento, Ricardo Sosa y de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure, visitaron Sinsacate para entregar viviendas del Plan provincial Semilla y anunciar la esperada obra para mejorar la conectividad vial de la región.

La máxima autoridad provincial aprovechó a recorrer la obra de adoquinado de tres kilómetros del  Camino Real cuyo trabajo se está haciendo con gestión íntegramente municipal.

El Intendente Carlos Ciprian recibió y acompañó en todo momento a las autoridades para  juntos visitar las  dos viviendas de Plan Semilla adjudicadas a las Sras. Ramona del Valle Flores y Gladys Mercedes Arias. 

Esas unidades habitacionales fueron construidas sobre terrenos municipales, con materiales provistos por la provincia y mano de obra contratada por el municipio.

Actualmente se ejecutan otras tres viviendas de Plan Semilla I y se adjudicaron otras seis de Plan Semilla II (todas se ejecutarán sobre terrenos municipales excepto una se construirá en terreno del propio adjudicatario).

Ya en el Salón Municipal se firmó el acuerdo para la ejecución de la obra de pavimentación de 3.100 mts. del Camino San Cayetano el cual incluirá cordón cuneta y veredas desde el cruce con Lucas Tessino hasta Av. Leopoldo A. Reyna, y 550 mts. de adoquinado, cordón y vereda de la misma. 

La inversión de la Provincia en esta obra asciende a $ 554.473.691 y la empresa adjudicataria es un consorcio integrado por Edecar Construcciones S.A. y David Sestopal.

Los trabajos se dividirán en dos tramos: el primero sobre la calle San Cayetano (también conocido como Camino Intercountry) en sentido sur-norte; y el segundo sobre la avenida Leopoldo Reyna, en sentido oeste-este.

Las tareas serán supervisadas por la Dirección Provincial de Vialidad y tienen un plazo de ejecución de seis meses. La empresa iniciaría los trabajos en diciembre próximo.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.