SE-RO (de Colonia Caroya) tiene la receta para permanecer muchos años en el mundo de ferreterías y corralones

(Por María Rosa Ponce) Una pyme familiar (matrimonio y dos hijos) apuesta a dar soluciones rápidas y competitivas a la hora de la construcción, reparación o mantenimientos de viviendas y edificios comerciales. Tres décadas que se sostienen a fuerza de empatizar con las necesidades de sus clientes.

Emiliano Rossi, es la nueva generación de SE-RO Todo para tu casa, un joven Ingeniero mecánico que después de trabajar unos años en su rubro, decide junto a su hermana Eliana, Contadora y Lic. en Administración de Empresas tomar las riendas de la empresa familiar.

La misma fue fundada hace treinta años por su padres Olga Serafini y Daniel Rossi.

El presente de SERO, empresa nacida en Colonia Caroya y que hace cinco años escaló a Jesús María, es muy promisorio, ya edifican su propio local en la vecina ciudad, no paran de crecer y logran acuerdos abasteciendo a toda la región.

“Nuestro público objetivo es tanto el empresarial como el particular”, cuenta Emiliano, sabemos que asistimos especialmente aquellas familias que construyen o  mantienen su casa, edificio su empresa, apostamos a una atención personalizada, con servicio diferencial preponderando la necesidad del cliente”.

“El mundo de las ferreterías y corralones es un rubro muy competitivo, pero siempre hemos tenido los lineamientos de los fundadores”, asegura el comerciante, “buena atención, servicio de asesoramiento más allá de sólo vender. Empatizar con el instalador, albañil o particular brindando todo lo necesario para hacer frente a su trabajo”.

Sobre la coyuntura política y económica del país Rossi afirma “ Argentina tiene sus vaivenes lo que hace que tengas que estar stockeado permanentemente,  nuestro rubro es de “venta caliente”, quien asiste al local requiere de la mercadería con cierto grado de urgencia , de nuestros materiales dependen los trabajos de los demás siempre trabajamos bajo esa premisa”. agrega.

“No son tiempos fáciles, lleva mucho trabajo tener que salir al mercado con precio competitivo y valorando el precio y la calidad a la que acostumbramos a nuestros compradores pero estamos convencidos de que sostenerse y crecer es posible con previsión y disciplina”.

Los fundadores

El matrimonio de Olga y Daniel comenzó en su tierna juventud como la vida de comerciantes “arrancamos con una heladería, en invierno le agregamos kiosco y despensa para aumentar la facturación” cuenta Olga Serafini

Por años nos dedicamos a ese negocio, llegaron los hijos, los educamos, y Daniel empezó a buscar un comercio que le dejara al menos los domingos libres para compartir con la familia.

“Fue mi marido quien investigó sobre el rubro de las ferreterías, nos arriesgamos, e incorporamos una pequeña venta de insumos agregada los rubros que ya teníamos, la fusión duró dos años hasta que optamos por vender el negocio de alimentos y dedicarnos exclusivamente a la misma”.

Daniel recuerda que un día se le rompió un codo de agua y debió hacer cinco kilómetros para conseguir el repuesto por lo que allí se dio cuenta que faltaba el servicio, “es una anécdota, ahí empezamos a contactarnos con plomeros, instaladores, arquitectos, distribuidores con los que armamos de a poco la empresa”.

Cuando nuestro hijos crecieron les dimos una educación universitaria probaron unos años en sus profesiones y luego tomaron la posta de la empresa familiar 

“Es muy satisfactorio que puedan continuar con lo que construimos con tanto esfuerzo, ha sido un largo recorrido, pero estamos orgullosos de que lo hayan tomado con una fuerte decisión de salir adelante”, asegura Olga.

Para Daniel Rossi, la clave del crecimiento y la permanencia está en tener todo lo que pide el cliente “ siempre fue nuestra filosofía, si no había, se anotaba y se incorporaba inmediatamente al stock, hoy trabajamos para que la persona se lleve lo que busca o reemplazarlo con algo que le solucione la necesidad inmediata”. 

Gracias a la sangre nueva llegó la ampliación, “la idea de llevar un salón y abrir una sucursal en Jesús María, vino de la mano de nuestros hijos, son sus ideas los que dieron el espaldarazo, su incorporación ha sido una bisagra, si ellos no se sumaban a la empresa familiar es probable que yo hubiese abandonado dado a que ante su crecimiento me contaba trabajo sostenerlo”, explica Rossi .

Para estos padres hay más que orgullo y agradecimiento permanentemente a los clientes que confiaron y confían en SE-RO.

Sobre la receta de sostenerse por tres décadas Daniel insiste, “el esfuerzo, la dedicación, el sacrificio y el tiempo hacen posible los grandes logros , se alcanzan solo con esfuerzo y dedicación”, repite.

Y Olga agrega que hay que “ponerle ganas en todo lo que se emprende, luchar entre todos para sacar el país adelante, a los jóvenes les digo que no se desanimen y luchen para sus metas”.

CASA CENTRAL

  • Avenida San Martín 3225
  • (03525) - 466657
  • (03525) - 15627395

SUCURSAL JESÚS MARÍA

  • Pedro J. Frías Norte esq. San Luis
  • (03525) - 605067
  • (03525) - 15647431

DEPÓSITO

  • Casalotti Norte 270

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.