Sociedad Rural de Jesús María cerró una muestra de lujo con récord de asistentes y ventas

(Por María Rosa Ponce) Más de 40.000 personas pagaron su entrada y expusieron cientos de cabañeros, empresarios y comerciantes. Cerró con laureles una nueva edición de la exposición de la Rural local.

Felices y eufóricos se mostraron los dirigentes de la SRJM al cierre de la 75° expo rural organizada en su predio Malabrigo, Colonia  Caroya.

Es que fue fiesta en cada rincón, después de dos años de ausencia. “Estamos muy contentos y satisfechos por el éxito del encuentro'', resume Pablo Martinez, presidente de la institución.

“La verdad es que después de tanto trabajo y de haber estado en todos los detalles durante varios meses, es un orgullo decir que lo logramos” , agrega el vicepresidente Eduardo Riera.

Ambos dirigentes coincidieron en que ha sido un gran trabajo de equipo, fortalecido con la presencia de los jóvenes del Ateneo Rural, alumnos del Colegio Pío León y de Escuela de la Familia Agrícola (EFA), instituciones con las que trabajan en diferentes acuerdos de cooperación mutua con retroalimentación permanentes.

Una palabra sonó en todos los discursos y se repitió en diferentes conferencias: “educación”, tanto para Martinez, como para Riera, “esta es la base del cambio que el país requiere”. 

La difusión y promoción hizo la diferencia 

Nadie podrá decir que no se enteró del encuentro porque este año desde la organización sumaron presencia en muchos medios y apostaron a la diversificación en redes.

Esto generó que vecinos de la región -pero también visitantes de diferentes puntos de la provincia- se acercaron para disfrutar del encuentro rural.

IN Jesús María, junto a Good Radio, presentaron un stand propio en la muestra y desarrollaron un plan de difusión especial para este encuentro en la previa y durante la propia exposición.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.