Tu empresa se puede expandir en 2023: Incúbate (el programa de la Incubadora de Empresas de Jesús María) lanza convocatoria

La propuesta es de la Agencia de Desarrollo Económico dependiente de la municipalidad de Jesús María. Se trata de un programa integral de nueve meses para el acompañamiento a emprendedores y negocios emergentes.

Los emprendedores que quieran ser parte para hacer crecer sus proyectos y recibir acompañamiento, pueden postularse de manera online hasta el 28 de febrero.
La Municipalidad de Jesús María, a través de la Agencia de Desarrollo Económico,  tiene abierta la convocatoria para emprendedores de la ciudad y región que quieran ser parte del nuevo ciclo de la Incubadora de Empresas de Jesús María.
El  espacio tiene como objetivo favorecer el desarrollo y acelerar el crecimiento de emprendimientos por medio de asesoramiento, capacitación, asistencia técnica, vinculación, seguimiento y acompañamiento.
En sus primeros pasos por el 2021,  un total de dieciocho negocios  lograron potenciar y hacer crecer sus proyectos; mientras que en el 2022, veintiún emprendedores  ampliaron sus oportunidades de negocio.

"El objetivo es favorecer la economía local", manifestó el titular de la agencia, Marcelo Salcedo quien llevó adelante junto a su equipo los anteriores procesos. “Se busca impulsar el mundo emprendedor y generar empleo directo para más ciudadanos".

La experiencia del 2022
Consultado sobre el impacto en la economía local con el programa, Salcedo manifestó que “pudimos lograr que veintiún vecinos con diecinueve emprendimientos pudieran completar el proceso de incubación  que lleva entre ocho y nueve meses con una serie de capacitaciones".

En el cierre al que se denominó  "Demo Day" se presentaron los avances y crecimientos de los emprendimientos que completaron el proceso de incubación. La facturación acumulada en seis meses, fue de más de $ 37 millones.

Mediante el formato “pitch”, los emprendedores expusieron un balance de su proceso de incubación y las metas alcanzadas. También fue la oportunidad para que cada uno promocione sus productos, creaciones y servicios.
 
Estos son los emprendimientos incubados del 2022:

  • “Piel Canela” de Sandra Elizabeth Acosta.
  • “RHEMA” de Anabella Eugenia Cañizare.
  • “La Alfajorería” de Cecilia Inés Capellino.
  • “Lencería Gryan” de Chiara Victoria Scrosoppi.
  • “Pinceladas Creativas” de Mónica Graciela Córdoba.
  • “Grupo DB” Línea de íscicnas POOLIFE de Alejandro Matías Dri Furlán y Gastón Emanuel Barreto.
  • “Il Constantino” de Dahyana Del Valle Escobar.
  • “Daniela Nails” de Daniela Grión.
  • “Vibe” de María Victoria López y María Belén Picat.
  • “Buenos Hábitos” de María Fernanda Luna.
  • “SIAMMA”de Silvia Amalia Maidub.
  • “Original Láser” de Calanit Antonela Mansutti.
  • “AlDente” de Camila María Mozzi.
  • “Panza Arriba” de Constanza Carolina Navarro y Guillermina Laura Navarro.
  • “Armo Coherencia” (imagen y coaching laboral) de Alicia Soledad Páez.
  • “Rueca” de Valeria Mariel Varela.
  • “A&A, agendas y cuadernos” de Aldana Gisela Vicentini.
  • “Para Lucía” de Paola Elizabeth Videla.
  • “Bel Pastelería Mágica” de María Belén Zárate.

Grandes resultados
Desde que comenzó la incubación, la facturación acumulada entre todos los emprendimientos superó los $ 37 millones.

Para llegar a este resultado, los 21 emprendedores pasaron por diferentes etapas de formación: programa de capacitación, seguimiento individual y grupal, networking y vinculación.
 
En la primera instancia, fueron capacitados sobre modelo de Negocios, propuesta de valor, pitch y presentaciones efectivas, herramientas para aplicar a fondos, validación, costos, gestión del tiempo de un emprendedor, funnel de ventas y métricas, canvas, vinculación, speed dating, habilidades blandas, oratoria, economía circular, marketing y ventas, comunicación, redes sociales, marcas y patentes, cash flow, armado de one pager y nociones básicas de Excel.
Posteriormente, la incubación incluyó un seguimiento individual de cada proyecto, acompañando cada paso de crecimiento.

Durante el proceso, además, los emprendedores participaron de mentoreos con referentes locales, donde representantes de empresas y emprendimientos compartieron sus experiencias y conocimientos para posicionarse en el mercado.
 
Vinculaciones y participaciones
Los incubados del ciclo 2022, tuvieron la oportunidad de promocionarse y ofrecer sus productos, en el centro comercial Córdoba Shopping. Además, durante el año fueron parte del Paseo de Emprendedores, que funciona los domingos y feriados en la Explanada del Ferrocarril, y tuvieron su propio stand en eventos masivos, como la Expo Rural.
 
¿Quiénes pueden postularse para el programa 2023?
Todos aquellos emprendedores de la ciudad y región, mayores de 18 años, que tengan un proyecto en marcha o en fase de idea.
 
Link de inscripción: bit.ly/IncubadoraJM2023.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.