Apuesta global de General Motors. Nuevo Chevrolet Cruze

(Por José Manuel Ortega) Si bien el nuevo Cruze es el sucesor del Nubira, ha sido totalmente renovado y constituye la apuesta fuerte de GM en el segmento, en 3 continentes.

Chevrolet es una marca muy difundida en América, aunque no tanto en otros mercados como el europeo. Allí existe Opel –subsidiaria de GM- que comercializa bajo su marca algunos productos del grupo (Meriva, Astra, Corsa, etc.). La marca del moño dorado estaba reservada a algunos utilitarios o superdeportivos como el Corvette.
Sabiendo esto, Chevrolet compró la marca coreana Daewoo a principios del siglo XXI, justamente para insertarse en Europa y Asia.
De hecho siguió comercializando los productos de la casa coreana –Matiz, Nubira, Lacetti, Tacuma, etc.- pero bajo la insignia Chevrolet desde 2005.
El Spark –móvil oficial de InfoNegocios- que conocemos es originalmente un Daewoo Matiz (que también llegó a la Argentina).
Comenzando una renovación hacia la gama de diseño propio, la marca está lanzando en algunos países de Europa, Asía y América su nuevo producto global: el Cruze, que sustituye al Nubira (Foto 6).
Se trata de un vehículo muy atractivo, de 4.60 m de longitud, con motorizaciones nafteras 1.8 de 140 CV y diesel 2.0 de 125 y 150 CV. Sin dudas se trata de un diseño muy logrado, bastante europeo, aunque con un toque oriental, y no tan alejado de los últimos diseños vistos en Estados Unidos. Esto no es casualidad, apunta a los tres continentes. Nada se ha hablado de su comercialización en el Mercosur. Probablemente llegue a Brasil, aunque es poco probable su arribo a nuestro país.
Sus precios en Europa: desde 14,900 € a 20,500 €. Y la versión más barata incorpora 6 airbags y ESP. Eso sí, el A/A es opcional, a tono con lo que comentábamos en la nota respecto a los precios de los autos en Europa días atrás (IA 27-3-09)
Apunta –entre otros- al Fiat Línea (4.56 m), al Toyota Corolla (4.54 m) y al VW Vento (4.55 m).
Personalmente creo que es uno de los Chevrolet más logrados de los últimos tiempos.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.