Apuesta global de General Motors. Nuevo Chevrolet Cruze

(Por José Manuel Ortega) Si bien el nuevo Cruze es el sucesor del Nubira, ha sido totalmente renovado y constituye la apuesta fuerte de GM en el segmento, en 3 continentes.

Chevrolet es una marca muy difundida en América, aunque no tanto en otros mercados como el europeo. Allí existe Opel –subsidiaria de GM- que comercializa bajo su marca algunos productos del grupo (Meriva, Astra, Corsa, etc.). La marca del moño dorado estaba reservada a algunos utilitarios o superdeportivos como el Corvette.
Sabiendo esto, Chevrolet compró la marca coreana Daewoo a principios del siglo XXI, justamente para insertarse en Europa y Asia.
De hecho siguió comercializando los productos de la casa coreana –Matiz, Nubira, Lacetti, Tacuma, etc.- pero bajo la insignia Chevrolet desde 2005.
El Spark –móvil oficial de InfoNegocios- que conocemos es originalmente un Daewoo Matiz (que también llegó a la Argentina).
Comenzando una renovación hacia la gama de diseño propio, la marca está lanzando en algunos países de Europa, Asía y América su nuevo producto global: el Cruze, que sustituye al Nubira (Foto 6).
Se trata de un vehículo muy atractivo, de 4.60 m de longitud, con motorizaciones nafteras 1.8 de 140 CV y diesel 2.0 de 125 y 150 CV. Sin dudas se trata de un diseño muy logrado, bastante europeo, aunque con un toque oriental, y no tan alejado de los últimos diseños vistos en Estados Unidos. Esto no es casualidad, apunta a los tres continentes. Nada se ha hablado de su comercialización en el Mercosur. Probablemente llegue a Brasil, aunque es poco probable su arribo a nuestro país.
Sus precios en Europa: desde 14,900 € a 20,500 €. Y la versión más barata incorpora 6 airbags y ESP. Eso sí, el A/A es opcional, a tono con lo que comentábamos en la nota respecto a los precios de los autos en Europa días atrás (IA 27-3-09)
Apunta –entre otros- al Fiat Línea (4.56 m), al Toyota Corolla (4.54 m) y al VW Vento (4.55 m).
Personalmente creo que es uno de los Chevrolet más logrados de los últimos tiempos.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.