Honda Insight, un nuevo Híbrido

(Por José Manuel Ortega) Honda acaba de presentar la segunda generación de su híbrido Insight, con el objetivo de alcanzar las 200.000 unidades anuales. Clic en el título.

Sochiro Honda comenzó su veta industrial en 1937 fabricando repuestos y en 1947 fundó Honda Motor Company, ensambladora de motocicletas. Hacia 1964 inició la producción de automóviles. Como hemos comentado en esta sección, los japoneses debieron convencer al mundo (EE.UU. principalmente) que sus creaciones no eran descartables, ni estaban construidas pensadas en su renovación al cabo de un par de años. Con disciplina oriental fueron avanzando hacia su objetivo, siendo responsables, en parte, de la caída en las ventas de los vehículos norteamericanos desde hace tiempo. Incluso el Accord fue el auto más vendido en aquel país.

Honda viene trabajando desde hace tiempo en desarrollos ecológicos, con nuevas fuentes de energía. Así creó el Insight I (Fotos 5 y 6) en el 2000 con una apariencia demasiado futurista y solo 2 plazas disponibles. Como parte del desarrollo tecnológico utilizaba nuevos materiales como aluminio y plástico para conseguir un peso de 835 kg, todo un récord. Como hemos comentado, los vehículos híbridos cuentan con 2 motores. Aquel Insight disponía de un naftero de 1.0 litros, 3 cilindros y 70 HP y otro eléctrico de 10 kW, consiguiendo un consumo en ruta de casi 30 km/litro.

Recientemente fue presentado el Insight II que será comercializado a partir de 2009, y del que no se conocen datos técnicos, pero seguramente mantendrá la combinación de motor naftero y eléctrico de su antecesor.

Honda planea vender 200.000 Insight por año y su precio en EEUU será de US$ 20,000.

Junto con el Prius de Toyota, estos desarrollos muestran que los japoneses tienen claro que deben ir migrando hacia nuevas tecnologías, más limpias, eficientes y económicas, y por eso están donde están. ¿Comprenderán las 3 grandes de Detroit el mensaje?

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…