Nueva Toyota Hilux Cover

(Por José Manuel Ortega) La casa japonesa, radicada industrialmente en Zárate, está presentando una nueva versión de su exitosa Hilux pick up: Cover.

Hace poco comentábamos acerca de un nuevo récord de producción en su Planta Industrial Zárate. Toyota festejaba su unidad Nº 400,000 desde sus inicios en 1997. El restyling practicado a la Hilux en 2005, y que coincidió con el lanzamiento de la SW4, ambas dentro del proyecto IMV (Innovative Multiporpose Vehicle), potenció sus ventas, que crecieron de aquellas 8,000 unidades en 2004 a las 18,500 del año pasado.
En este 2009 la Hilux promedia el 20 % de participación en el segmento de utilitarios livianos, alcanzando las 1,888 patentadas en Julio 2009.
En ese marco, Toyota ofrece una nueva opción a su pick up: la Cover. Se trata de una cúpula (en opciones standard y con ventanillas) incorporada a la versión cabina simple, tanto 4x2 como 4x4, y en ambos casos con el motor 2.5 turbo diesel de 102 CV. Obviamente mantiene la longitud de la versión original, con 5.25 m y la caja de carga de 2.29 m.
Se trata de un desarrollo local, manteniendo los valores de la marca –en especial para Hilux- como calidad, confiabilidad y durabilidad.
La cúpula está construida en material plástico reforzado en fibra de vidrio, con terminación en Gelcoat, sin modificar piezas originales.
Su estructura interior es de acero con pintura epoxi horneada y cuenta con un cómodo acceso al espacio de carga. Su instalación eléctrica –antillama- es independiente y cuenta con iluminación interna. Tratamiento interno antideslizante, toma de 12 V y puertas robustas completan sus principales características.
Seguramente se convertirá en una opción importante para empresas y pymes dedicadas a instalaciones y reparaciones de distinto tipo.
Su gama de precios arranca en $ 97,700 (4x2 cúpula cerrada) y llega a los $ 113,400 (4x4 cúpula con aberturas).

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.