Nuevo Nissan Teana

(Por José Manuel Ortega) Nissan Argentina está mostrando su nuevo modelo: el Teana. Sobriedad y lujo para competir con los líderes. Clic en el título.

Nissan es una empresa “global” que ha logrado insertarse en mercados de todo el mundo con productos confiables –quizás con algún déficit de diseño- y eficientes.

Hacia 1999 la crisis del grupo Nissan era terminal y las pérdidas aumentaban drásticamente. A través de un acuerdo de intercambio de acciones con Renault (la que quedó con el mayor porcentaje) comenzó una nueva etapa con el liderazgo de Carlos Ghosn, un ejecutivo franco brasilero con un apodo que lo dice todo: “The cost killer”. Ghosn venía de realizar un trabajo exitoso en Michelin cuando fue reclutado por Renault para hacerse cargo de Nissan, un gigante con pies de plomo.

Con un plan duro y estricto revirtió la situación, convirtiendo a Nissan en una empresa exitosa y sin pérdidas.

Como hemos comentado en ocasiones anteriores, en este mundo globalizado y vertiginoso resulta cada vez más habitual la producción de vehículos similares bajo distintas marcas.

El Nissan Teana, nacido en 2003 –que aun no se vende en Europa- también existe como Samsung SM7 (Foto 6) y acaba de lanzarse en Oriente como Renault Safrane (Foto 5).

Cuenta con 2 motorizaciones V6, 2.5 de 182 CV y 3.5 de 252 CV y la transmisión CVT (Continuously Variable Transmission).

Tiene un largo de 4.85 m –parece mas grande de lo que es- y su equipamiento es correcto: espejos exteriores retráctiles, faros xenón, asientos calefaccionados y ventilados, butacas eléctricas, apoya piernas para el asiento del acompañante, 6 airbags, doble techo solar y cortina trasera eléctrica forman parte de la oferta.

La percepción de calidad es muy alta, con un interior muy luminoso y agradable.

Los precios serán de US$ 45,000 y US$ 50,000 para ambas versiones.

¿Sus rivales?. No está muy claro a quienes apunta. Los mas cercanos en precio y medidas son el Honda Accord (4.93 m y US$ 38,000) y el Toyota Camry (4.80 m y US$ 43,000), en ambos casos hablamos de las versiones de 4 cilindros.

Sus competidores premium de similar tamaño, quedan fuera de competencia por precios: MB Clase E (desde US$ 90,000), Audi A6 (desde US$ 64,000) y BMW Serie 5 (desde U$S 85,000), aunque claro, los 3 están en otro nivel de calidad.

Ampliaremos cuando tengamos el contacto correspondiente con el nuevo modelo.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.