Pasó el Rally Argentina 2009 (¿ya aburre Loeb?)

(Por José Manuel Ortega) Si Sebastien Loeb sigue monopolizando el podio en cada fecha del rally mundial, ¿llegará el aburrimiento que ha tenido la Fórmula 1 en varias etapas -sobre todo las últimas- de su existencia?

El Rally de Argentina nació en 1980, en Tucumán, y tuvo dos eventos previos que la arrimaron a la consideración mundial: la Vuelta a América del Sur (1979) y el Rally Codasur (1980), con aquellos Fiat 131 Abarth y algunos Mercedes (y el Lole).
En 1984 comenzó la historia para la provincia de Córdoba, y –salvo en 1992- permaneció como sede de la competencia hasta la actualidad.
El espectáculo de los C4 (derrapando en Buenos Aires y a orillas del San Roque) precalentaron el entusiasmo de los fanáticos.
El jueves inició oficialmente la carrera con el súper especial en el Chateau, y con menos asistentes que lo esperado. Creo que no se compara al escenario del Parque San Martín (¿se dejó por el cuidado al medio ambiente o hubo otras razones?), que sin ser exactamente un prime montañoso, se acercaba bastante.
El Viernes, en la zona de San Marcos Sierra, Mina Clavero y la Cumbre, comenzó con el avance de Jari-Matti Latvala y su BP Ford Focus, pero al finalizar el día quedarían Sordo (C4), Hirvonen (Focus) y Loeb (C4) –en ese orden- liderando la etapa.
¿Fue estrategia de Sebastien?
El Sábado transitaron en la espectacular zona de las Altas Cumbres. Hace unos años recorrí “Giuglio Césare – Mina Clavero” y es tan espectacular como peligroso.
Abandonó Hirvonen (venía muy bien) y Loeb “volvió a la normalidad”, alcanzando la punta, seguido de su compañero de equipo y Latvala.
Finalmente el domingo, en la zona de punilla Loeb se repartió la punta con Jari.Matti Latvala en los primes de ese día.
Loeb consiguió su 5ª victoria consecutiva del Rally de Argentina, dejando a Citroën con 6, muy cerca del récord de Lancia, con 7 victorias en suelo cordobés.
Por otro lado, alcanzó la 5ª victoria de la temporada. Completaron Sordo, Henning Solberg y Federico Villagra (excelente trabajo)
Y sí, parece que a la dupla Loeb-C4 “no hay con qué darle”.
Otra fecha del rally mundial pasó por Córdoba.
¿Qué pasará en 2010? Parecía segura la suspensión (sistema de reparto de fechas) para el año que viene, aunque David Eli ha dicho que “no está tan clara la cuestión”.
Hay posibilidades que en 2010 vuelva el rally a nuestra geografía. Ojalá.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.