¿Qué factores definen la compra de un auto?

(Por José Manuel Ortega) La compra de un automóvil es de las más pasionales que existen. ¿Se analiza mucho o se compra ligeramente?

En general, la compra de un bien moviliza una serie de cuestiones que confluyen en la decisión final de obtener un producto A y no uno B.
En el caso de los autos se mezclan la razón y la pasión pero en proporciones absolutamente distintas para cada comprador.
Conozco quienes analizan la decisión como si fuera la construcción de una planta nuclear y también los que compran sin mas trámite, emulando la compra de un pantalón o una gaseosa.
Creo que mas allá que se puedan analizar muchas variables, el auto entra por los ojos. Después se puede discutir si tiene más o menos espacio o si hace más o menos kilómetros por litro de combustible, pero primero, su diseño debe “comprarnos”.
Claro, puede ocurrir que alguien sea fanático de los diesel y ese modelo no cuente con esa motorización, o que inevitablemente necesite un baúl grande, pero el que le gusta es bicuerpo. También ocurre.
Creo que se puede convivir con un modelo que no sea tan eficiente en algunos aspectos, pero será muy complicada la convivencia con un auto –tal vez- muy eficiente, pero que no nos guste. ¿No?
Teniendo, entonces, un peso específico muy importante el aspecto estético, luego surgen otros parámetros.
Diesel o naftero. Todo se reduciría a una cuestión numérica. Cuantos años se necesitan para amortizar la inversión inicial mayor. Sin embargo no es tan así. Hay gente que maneja diesel por placer y defiende el producto.
¿Tricuerpo o 2 volúmenes?. En general nuestro mercado es mas proclive al tercer volumen, pero es relativo. A lo mejor quien compra este último por el espacio de carga, viaja una vez al año con el baúl lleno…
Si bien, aun con bajo índice de popularidad, la caja automática está ganando terreno frente a la manual, aunque lejos del empate por ahora. Claro que para quien guste de “tirar cambios”, será como un corsé. Ahora con las automáticas-secuenciales, el tema queda casi resuelto.
El espacio interior es muy importante y debe estar acorde a la gente que viajará en el auto. Esto sí nos traerá dolores de cabeza.
Muchas variables, ¿no?. Lo cierto es que –creo- la mayoría se decide por la pasión y no tanto por la razón. ¿Será así?
Vos, ¿qué tenés en cuenta al comprar un auto?

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.