¿Se fusionan Fiat y Peugeot?

A esta altura de los acontecimientos y en un mundo cada vez mas globalizado, a nadie sorprenderán las informaciones sobre megafusiones, no sólo en el ambiente del automóvil sino en el mundo empresarial global.

Casos recientes hay muchos: Ford montó el motor turbodiésel del Mondeo en el Jaguar X-Type, el grupo PSA comparte plataformas (la base del auto) en los C4 y 307, lo mismo ocurre con Renault con el Clío y el (Dacia) Logan, Porsche Cayenne y VW Touareg son parientes cercanos, y así podríamos seguir.

Uno de los casos más recientes fue el de Daimler-Chrysler, que terminó en divorcio, aunque los que estamos en el ambiente del automóvil sabíamos que podía ocurrir (dos grupos de continentes y filosofías muy distintas que nunca pudieron entenderse).

El grupo PSA (Peugeot-Citroen) es uno de los más activos en cuanto a convenios de colaboración se refiere: fabrica junto con BMW motores nafteros 1.4 y 1.6 (Mini, 207, C4), con Toyota crearon los 107, C1 y Aygo y con Ford mantiene un acuerdo para motores diesel 1.4 y 1.6 HDI y Duratorq (Fiesta, 206, C4)..

Por otro lado, Fiat conserva su colaboración con GM para la fabricación de motores y cajas (también se había hablado de la fusión entre ambos), con Suzuki fabrica el Fiat Sedici y su hermano SX4 y con TATA están colaborando en la producción de pick ups.

Pero además, fabrican en conjunto varios utilitarios.

En nuestro país ya hicieron sus primeros pasos con Sevel en la década del 80.

Cuentan con un know how importante para encarar una fusión.

Hace poco, Sergio Marchionne, consejero delegado del grupo Fiat, expresó: “En un futuro próximo solo quedarán algunos grupos automovilísticos repartidos por todo el planeta. La actual situación de crisis obligará a nuevas fusiones y a la desaparición de las marcas menos afortunadas…”

Si bien soy un tanto escéptico en cuanto a las grandes fusiones, en este caso en particular creo que puede resultar viable, y le pongo algunas fichas al casamiento”.

El nuevo grupo pelearía el 4º puesto de constructores mundiales con Renault-Nissan y Volkswagen, para encolumnarse detrás del podio actual General Motors, Toyota y Ford.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.