Ya está listo el Ford Fiesta para el Rally Mundial (S2000)

(Por José Manuel Ortega) Con los World Rally Car con los días contados -tal como los conocemos- van adquiriendo protagonismo los S2000. Un nuevo integrante se suma a la categoría: el Fiesta S2000, cuya versión de calle tricuerpo llegará al país.

Quien puede olvidar aquellos Clase B de mediados de los 80´s. Monstruos en todo el sentido de la palabra. Peugeot 206 T16, Lancia Delta S4 se alternaban el protagonismo en las sierras cordobesas, y en todo el mundo. A partir de algunos accidentes se decidió “dar de baja” a la categoría y correr con autos mucho más civilizados…y aburridos.

En estos tiempos en lo que los WRC van por un camino similar en cuanto a prestaciones, están viviendo sus últimos días.

Ahora es el turno de los S2000. Ya está los Peugeot 207, Skoda Fabia, Fiat Grande Punto y el recién incorporado Ford Fiesta S2000, que está haciendo su debut (aunque no por puntos) en el Rally de Escocia.

Esta categoría exige autos de 2 litros de cilindrada, hasta 280 CV de potencia, tracción integral y otra condiciones (peso mínimo, cantidad producida, etc.) para hacer más asequible la categoría, y de hecho su costo no debe superar los 200,000 euros.

Sobre la base de este –nuevo- Fiesta europeo bicuerpo (foto 6, el formato más usual en Europa) Ford lanzó el tricuerpo (foto 7) en China y será fabricado en México en breve para abastecer numerosos mercados, entre ellos el Mercosur.

Al contar con este modelo en nuestro país, el actual Fiesta quedaría canibalizado por aquel, mucho más moderno. La estrategia aparentemente era aggiornar al actual, tal vez como el Figo, y dejar el tricuerpo como tope de gama. Sucede que no estará tan lejos del Focus II en precio y tamaño, con lo cual quedaría un espacio libre en ese segmento.

Pronto podremos tener noticias más concretas de la marca del óvalo.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.