¿Sabías que podés tener SAP Business One por $ 5.000/mes?

Tras pasar por Rosario y antes de llegar a Mendoza y Neuquén, el Sap Innovation Tour pasó por Córdoba mostrando su portafolio de soluciones. ¿Sabías que una pyme puede tener SAP Business One desde $ 5.000 al mes?

Luciano Najenson, especialista de soluciones SAP Business One, en el SAP Innovation Tour que pasó ayer por Sheraton Córdoba

El “karma” de SAP es que en la mayoría de los empresarios está posicionado como una solución para grandes corporaciones, aunque la evolución de su portafolio de productos hace rato que diversificó su llegada tanto en industrias, como en funcionalidades y tamaño de compañías.

Por eso sorprende cuando Luciano Najenson (foto) cuenta durante el Sap Innovation Tour de Córdoba que una pyme puede acceder a Business One (una licencia) por $ 5.000 al mes.

Este tour -que recorre desde el año pasado varias ciudades del interior- es un eje central en la estrategia de Sap por hacer visibles sus soluciones para pymes. Y cómo lo hace con casi todos sus productos, en las presentaciones son las propias empresas usuarias las que explican sus casos.

Ayer, por ejemplo, se presentó el caso de Megatlón, la red de gimnasios que está implementando SAP S/4Hana para administrar sus operaciones.

Otra solución para pymes poco conocida es Ariba, un market place BtoB donde las empresas pueden inscribirse para cotizar productos y servicios de grandes compañías de todo el mundo.

Córdoba suma otra oferta hotelera de categoría: cómo es (y cómo funciona) Get Hotel Molvento en Villa Ciudad Parque

(Por Diana Lorenzatti) En el corazón del Valle de Calamuchita, en la comuna de Villa Ciudad Parque y a solo 70 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este resort que emerge en medio del bosque y al pie del lago Los Molinos. Get Hotel Molvento abrió sus puertas hace menos de un año y se convirtió en tendencia por ofrecer un entorno natural privilegiado para el descanso y la conexión con lo natural.

Boom energético 2025: Argentina proyecta récord en producción y exportación de hidrocarburos

El sector hidrocarburífero en Argentina cerró 2024 con un crecimiento sostenido en la producción y exportación de petróleo y gas, perfilándose como un año clave para la consolidación de la industria. Según el informe mensual de Aleph Energy, dirigido por Daniel Dreizzen, se registró un aumento del 10% en la producción de crudo, destacándose el crecimiento del 27% en la extracción de no convencionales. En el caso del gas, el incremento fue del 5%, con un notable avance del 20% en el segmento shale.