Con entradas agotadas y una convocatoria histórica, el festival encendió el Aeródromo Santa María de Punilla el 15 y 16 de febrero con una programación que combinó leyendas del rock nacional, artistas emergentes y figuras de la nueva escena musical.
El primer día de la edición 25 del Cosquín Rock pasaron por sus 6 escenarios artistas como Dillom, Wos, Airbag, Babasónicos, Ratones Paranoicos, Divididos, Las Pastillas del Abuelo y Los Auténticos Decadentes, mientras que en la segunda jornada algunos de los protagonistas fueron CA7RIEL & Paco Amoroso, Luck Ra, Nicki Nicole, Skay y Los Fakires, Las Pelotas y Los Piojos, donde -medido a ojo de esta redacción- más de la mitad de los asistentes del domingo dijeron presentes para ver con sus propios ojos el tan ansiado regreso de la banda.
Si hablamos de marcas…
Los intervalos y espacios entre los escenarios principales estuvieron ocupados por más de 30 marcas, entre ellas: Fernet Branca, Disney +, BBVA, Quilmes, Pepsi, Sedal, Life Seguros, Disco, Red Bull, Universidad Católica de Córdoba, NotCo, Avalias, Vans, Carne Argentina, Non Barro, Flecha Bus, Beldent, Nubia, Gin Heredero, entre otras.
Pero una de las que más se destacó fue Red Bull, marca que estuvo a cargo de la atracción que se llevó todas las miradas, y que fue la tirolesa de 150 metros que pudo disfrutar gran cantidad de asistentes.
El “Mambo” de Pepsi Music estuvo al ritmo del festival.
Quilmes dijo presente con un mega stand en el predio.
Los Simpsons también dijeron presente en el gracioso guiño que se pudo ver en el escenario Montaña auspiciado por Disney+, que tuvo como exponente -entre otros- al DJ Deadmau5.
Volar por el medio del festival
Este año Red Bull se hizo presente con “Energic Zone”, una propuesta innovadora para aquellos amantes de la aventura. Quienes se acercaban al stand, y se animaban, podían disfrutar de la tirolesa que recorría el predio unos 150 metros. Fue tal la convocatoria que las filas para ingresar demoraban hasta 40 minutos en ambos días.
Tecnología de primera mano
La inversión para producir un festival de esta envergadura también tuvo su foco en la tecnología. En esta edición, la productora implementó seguridad tecnológica preventiva. De la mano de la empresa Batcom Technology, contó con reconocimiento facial para los asistentes y monitoreo con IA.
Una de cal y una de arena
Este Cosquín Rock 2025 se destacó por la puntualidad (casi inglesa) de los shows, un aspecto poco habitual en eventos de esta magnitud. Sin embargo, el sistema de canje de comida y bebida (compras hechas previamente en la web Pop Meals o a través del sistema Pocket Cash) generó muchas críticas por las largas esperas, y hasta por la falta de stock a la hora de adquirir algunos alimentos.
De los errores se aprende, dice el dicho, y Palazzo lo sabrá muy bien.
El balance que hacen desde la producción
Algunos datos de color (resultados de una encuesta realizada a 660 personas por el Instituto Cultura Contemporánea en conjunto con Universidad Siglo 21):
- 6.060 personas viajaron en avión, lo que equivale a 35 aviones Boeing 737.
- 68.000 personas viajaron en auto, en casi 20.000 automóviles con un promedio de 3,2 personas por vehículo.
- 21.600 personas se trasladaron en colectivo para asistir al festival.
- Los asistentes que arribaron desde otras ciudades se alojaron en Cosquín (22%), Santa María de Punilla (12.8%), La Falta (11.1%), Villa Carlos Paz (6.1%), Córdoba capital (5.6%), Bialet Massé (3.3%), Tanti (3.3%), Valle Hermoso (1.1%) y Huerta Grande (1.1%).
- La procendencia de los asistentes: Otras provincias (54%), Ciudad de Córdoba (29.4%), interior de Córdoba (13%), de la zona (3.6%).
- La edad más frecuente de los asistentes fue 25 años (es decir que nacieron en la primera edición del festival), mientras que la edad promedio fue 31 años y la edad máxima fue 80 años.
- 42% de los asistentes fue por primera vez al festival.
- Más de 1.500.000 personas siguieron la transmisión por Disney+.
- La inversión de En Vivo Producciones y los sponsors fue de $ 14.000.000.000.
- El impacto económico del festival fue de $ 49.842.938.377, mientras que el impacto fiscal fue de $ 6.992.262.057.
(Informes y cobertura de Julieta Romanazzi, Diana Lorenzatti, Gabriel Cáceres).
Tu opinión enriquece este artículo:
Alejandro Ocampo :
Nosotros fuimos al VIP (BBVA Fanatic Zone) el sábado y tiene MUCHO por mejorar: mucha descoordinación, llegamos a las 14hs y tomamos una gaseosa, después nos avisaron que hasta las 17hs no nos podían dar ni bebida ni comida, cuando el calor era terrible y no estaba anunciado ese horario en ningún lado. La comida (bastante medio pelo dicho sea de paso) incluso se empezó a servir muchísimo más tarde, cuando ya no tenía sentido porque estaban las bandas más importantes tocando. Por otro lado, el sector del escenario Sur estuvo cerrado para los primeros recitales "porque no anda el scanner de pulseras" (cuando en ningún momento las escaneaban en todo el show). El staff fue siempre súper amable pero tenían hasta menos información que nosotros, a veces les contábamos a ellos lo que había y cuáles eran los servicios y horarios de cada cosa. Mucho por mejorar para el precio que cobraron.
Gerardo Ezequiel GOMEZ :
lo de la compra y retiro de comidas y bebidas es una constante todos los años. he ido a lollapalooza qe es igual de grande o más qe cosquin y eso no pasa como en CR. poca o nula filas en lolla y muchisimas más opciones para elegir con stands de casas de comida reconocidas. no puede ser qe dps de 25 años acá no den en la tecla.