Telecom y SAP juntas por la seguridad en móviles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La creciente realidad de trabajar con el propio dispositivo, tendencia conocida como BYOD, plantea riesgos de seguridad para la información de la empresa que puede producir inmovilidad pero que deben ser tenidos en cuenta. En eso están Telecom y SAP que se unieron para ofrecer aplicaciones corporativas móviles con mayor grado de seguridad.

Contrariamente a lo recomendado por los especialistas, hoy conviven en millones de tablets y smartphones, aplicaciones destinadas a operar con información sensible de las empresas con otras como Facebook, Instagram, YouTube o Angry Birds, todas bajo el mismo perfil de usuario y con las mismas (escasas) restricciones de seguridad. 

Conocedores de esta situación Telecom y SAP firmaron un acuerdo para ofrecer aplicaciones de negocios a través de dispositivos móviles, que pueden ser utilizadas de forma segura en cualquier momento y desde cualquier lugar.
El modelo de distribución será de tipo SaaS (software como servicio), que según sostienen desde ambas empresas, otorga eficiencia, flexibilidad, escalabilidad y productividad con un menor costo, ya que se paga un abono mensual por uso y elimina la inversión inicial en infraestructura. Mediante esta alianza la plataforma de movilidad SAP estará disponible  para clientes  de grandes, medianas y pequeñas empresas y del sector público, de Telecom y de Personal, lo cual se suman a otros servicios de la compañía agrupados bajo el concepto de “La Nube Argentina”.

“Telecom viene apostando desde hace años al desarrollo de servicios de ICT fortaleciendo sus datacenters world class, porque estamos convencidos que en el mediano plazo las empresas argentinas van a entender y adoptar la mayor parte de su tecnología bajo la modalidad cloud”, aseguró Manuel Correa Cuenca, director de marketing de la Unidad Fija de Telecom
“Uno de nuestros objetivos esenciales como empresa es acercar la innovación a todas las organizaciones”, señaló Guillermo Brinkmann, vicepresidente de ventas de SAP Argentina.

A partir de esta alianza, se comercializarán tres líneas de aplicaciones.
En consonancia con la creciente tendencia BYOD, la primera es de herramientas MDM (gestión de dispositivos móviles, por sus siglas en inglés), sobre la plataforma Afaria. Esto permite a las empresas manejar los diferentes equipos móviles, definir políticas de seguridad, proveer aplicaciones y permisos de uso y resguardar la información de la empresa, independientemente de dónde se encuentre.
La segunda, de productividad, está compuesta por herramientas que ayudan a mejorar la productividad de los empleados para diferentes áreas, como recursos humanos, finanzas y ventas.
La tercera línea es de aplicaciones de procesos, herramientas de trabajo con capacidades online y offline que cubren una variedad de áreas como ventas, recursos humanos, field services o finanzas, para segmentos verticales.

Córdoba suma otra oferta hotelera de categoría: cómo es (y cómo funciona) Get Hotel Molvento en Villa Ciudad Parque

(Por Diana Lorenzatti) En el corazón del Valle de Calamuchita, en la comuna de Villa Ciudad Parque y a solo 70 km de la ciudad de Córdoba se encuentra este resort que emerge en medio del bosque y al pie del lago Los Molinos. Get Hotel Molvento abrió sus puertas hace menos de un año y se convirtió en tendencia por ofrecer un entorno natural privilegiado para el descanso y la conexión con lo natural.

Boom energético 2025: Argentina proyecta récord en producción y exportación de hidrocarburos

El sector hidrocarburífero en Argentina cerró 2024 con un crecimiento sostenido en la producción y exportación de petróleo y gas, perfilándose como un año clave para la consolidación de la industria. Según el informe mensual de Aleph Energy, dirigido por Daniel Dreizzen, se registró un aumento del 10% en la producción de crudo, destacándose el crecimiento del 27% en la extracción de no convencionales. En el caso del gas, el incremento fue del 5%, con un notable avance del 20% en el segmento shale.