Después de treinta años el Banco Nación reabrirá sus puertas en Colonia Caroya (la ciudad que crece a paso agigantados y pide más servicios financieros)

(Por María Rosa Ponce) En un terreno cedido por la Municipalidad de Colonia Caroya avanza la construcción de la sucursal bancaria del Nación tres décadas después de cerrar sus puertas. “Es un gran orgullo haber podido gestionar este edificio y hoy tener la buena noticia que las obras han iniciado”, afirmó Adrián Zanier, Secretario de Gobierno.

Hoy Colonia Caroya cuenta con una sede del Banco de Córdoba y una de Banco Patagonia; el intenso crecimiento de población, (en el último censo habrían casi duplicado los habitantes), y la prestación de servicios a zonas rurales cercanas exige cada vez más oferta comercial, financiera y oficial.

Las gestiones por recuperar una sucursal del Banco Nación -quienes levantaron su sede en la década del noventa-, llevó casi siete años. El mismo Gustavo Brandan (hoy cumpliendo el tercer año de su segundo mandato) inició los trámites e hizo en reiteradas oportunidades la promesa de la llegada de la banca oficial nacional.

Hace un mes empezó la construcción de un edificio inteligente, en un terreno cedido por el municipio y que se encuentra contiguo al Banco de Córdoba y en la misma manzana de la Comisaría local y la futura sede del Juzgado de Paz.

La sede tendrá tres plantas para usos diversos, dos de ellas visibles desde la calle. En la primera estará toda el área de servicios, los cajeros automáticos y el espacio de acceso al público.

En el primer piso se ubicará la gerencia y el resto de las áreas de gobierno de la entidad, y habrá un tercer segmento en el segundo piso, donde estará el depósito, el archivo y otras dependencias.

La municipalidad puso a disposición el terreno de 15 por 25 metros donde el banco invertirá $ 130 millones para la infraestructura que estaría lista en un año y medio.

El estacionamiento es uno de temas a solucionar dado el tráfico en la zona y la gran concentración de comercios. “Va a ser un tema complejo, pero estamos trabajando ya en eso para reacondicionar todos los estacionamientos”, explicó el Secretario de Gobierno local. Por el momento se descarta el uso del sistema de estacionamiento medido como impuso Jesús María, localidad vecina a Caroya.

La implementación de cocheras privadas es la alternativa que más resuena. “Estamos viendo la posibilidad con cada uno de los terrenos que han quedado baldíos o vacantes dentro de la zona comercial de, al menos por el tiempo que se desarrollen otras actividades, poder transformarlos en espacios de estacionamiento”, aseguró Adrián Zanier.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.